Cientos de manifestantes palestinos protestan en Cisjordania para exigir la dimisión de Abbas
Se han producido también multitudinarias protestas en Amán, la capital de Jordania
Cientos de manifestantes palestinos han salido a las calles en Cisjordania y en Jerusalén para exigir la dimisión del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, por su inacción tras un bombardeo en un hospital en el norte de la Franja de Gaza.
El presidente palestino, Mahmud Abás, canceló este martes su participación mañana en la cumbre cuatripatita en Amán con el presidente estadounidense, Joe Biden, después de que al menos 500 palestinos murieran en un bombardeo en un hospital de Gaza, controlada por Hamás.
"El presidente decidió interrumpir su visita a Jordania y regresar inmediatamente a suelo nacional para mantener esta noche una reunión urgente con el liderazgo palestino", informó la agencia oficial palestina Wafa.
Multitud de protestas
Las fuerzas de seguridad palestinas han reprimido las protestas en Ramala, mientras que también se han producido escenas de tensión en Jerusalén y en Belén cuando los manifestantes se han enfrentado contra el Ejército israelí.
Varias facciones palestinas han llamado a manifestarse de forma masiva en Cisjordania contra Abbas después de que el Ministerio de Sanidad gazatí denunciara un ataque contra un hospital en el norte de Gaza, dejando al menos 500 muertos.
Un bombardeo en un hospital de Gaza deja al menos 500 muertos
Por otro lado, se han registrado violentas protestas en la Embajada israelí en Amán, Jordania, donde se encuentra de viaje oficial el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, mientras que centenares de personas se han citado en el consulado israelí en Estambul, en Turquía.
Temas
Más en Mundo
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU