Ucrania acusó ayer a Rusia de haber atacado la segunda mayor central nuclear del país, en la región sureña de Mykolaiv, en tanto que las tropas ucranianas han cruzado el estratégico río Oskil y se acercan ya por la orilla izquierda a la provincia de Lugansk, que el Kremlin dio por tomada en julio.

“Rusia pone en peligro a todo el mundo ¡Tenemos que parar esto antes de que sea demasiado tarde!”, señaló el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El ministro ucraniano de Energía, German Galushchenko, advirtió a su vez a Europa de que, de haber un “invierno nuclear” por los ataques rusos contra instalaciones atómicas ucranianas, entonces “el problema de los elevados precios eléctricos ya no será relevante”.

“Si bien no es demasiado tarde y una catástrofe nuclear es solo una amenaza, ¡debemos detener a Rusia!”, recalcó él también.

En lo que es el último episodio de bombardeos en el territorio de una planta atómica de Ucrania tras los numerosos ataques contra la militarizada central de Zaporiyia, pasada la medianoche un misil Iskander cayó a 300 metros de la Planta Nuclear Sur de Ucrania. El ataque produjo un breve corte de electricidad y una de las unidades de la central hidroeléctrica Oleksandrivska, que forma parte del complejo energético del sur de Ucrania, se apagó.

Los tres reactores de la Planta Nuclear Sur -visitada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en marzo- operan con normalidad. Horas después del ataque en Mykolaiv, Zelenski escuchó en Kiev en una reunión con el Estado Mayor del Comandante en Jefe Supremo los últimos informes sobre la situación en el frente.

Siguiente ofensiva Según la Presidencia, el mandatario evaluó “en detalle el plan de acción de las Fuerzas Armadas para una mayor desocupación de los territorios” ocupados. Zelenski había prometido en su tradicional discurso nocturno liberar más ciudades, incluida Yalta, en la península de Crimea que Rusia se anexionó en 2014.

Ello tras haber desocupado las tropas de Kiev más de 8.500 kilómetros cuadrados y 388 localidades en la provincia de Járkov, en el este del país.

“Tal vez a alguien ahora le parezca que después de una serie de victorias tenemos una cierta calma. Pero esto no es una pausa. Esta es la preparación para la siguiente secuencia” de ciudades liberadas, recalcó Zelenski.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó ayer sobre los planes de Ucrania de recuperar Crimea que la península “es una parte integral de la Federación Rusa, de manera que cualquier reclamo sobre el territorio ruso implicará una respuesta adecuada”.

También reaccionó por primera vez a las acusaciones de crímenes de guerra cometidos por los rusos en Izium, una de las ciudades liberadas por Ucrania de la ocupación rusa en la región de Járkov.

“Es el mismo guión que en Bucha” en las afueras de Kiev en abril cuando se localizaron centenares de cadáveres de civiles con signos de tortura y aparentemente ejecutados en esa localidad, dijo.

“Todo se desarrolla por el mismo guión. Es una mentira”, aseguró, y recalcó que Rusia defenderá “la verdad en esa historia”.

En Izium prosiguieron ayer las exhumaciones de los cuerpos de civiles y militares hallados en 445 tumbas, algunos con signos de tortura. Por ahora se han exhumando 59 cuerpos: 42 civiles y 17 militares.

Avance ucraniano No lejos de la urbe se encuentra el estratégico río Oskil. Durante la contraofensiva ucraniana en Járkov, se liberó todo el territorio hasta la orilla derecha del río, quedando solo una pequeña franja hasta la frontera de la provincia de Lugansk.

El domingo las tropas de Kiev lograron cruzarlo y ahora “controlan la margen izquierda también”, según informó el Departamento de Comunicaciones Estratégicas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El gobernador de Lugansk, Serhiy Gaidai, celebró este logro, al afirmar que ahora la provincia más al este “está cada vez más cerca” para las tropas ucranianas.

En corto

Referéndum

Lugansk. Coincidiendo con el avance de Ucrania, un órgano consultivo de la autoproclamada república popular de Lugansk propuso ayer al jefe prorruso, Leonid Pasechnik, que celebre inmediatamente un referéndum sobre la integración de esta región en Rusia.

Donetsk

Combates. En Donetsk los combates continuaron por el control de la localidad de Limán, cerca de los dos principales bastiones ucranianos de Sloviansk y Kramatorsk. El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó a la televisión rusa que la situación en la dirección de Limán “sigue siendo la más difícil en este momento”, si bien aseguró que las fuerzas prorrusas “mantienen el control”.

Turistas

Prohibición. La prohibición de Polonia y los países bálticos de entrada en sus territorios para los ciudadanos rusos con visas de turista, incluyendo aquellas emitidas por terceros países del espacio Schengen, entró en vigor ayer como parte de la sanciones de estos países contra Rusia por la guerra de Ucrania.