atenas - El Gobierno griego cerró ayer la lista detallada de reformas que se había comprometido a presentar hasta el lunes a sus socios de la eurozona para poder obtener un anticipo del rescate pendiente y evitar la quiebra. Fuentes gubernamentales aseguraron que la lista, que fue sometida a un primer análisis del denominado Grupo de Bruselas ayer por la tarde, no contiene medidas que agraven la recesión, como la bajada de salarios y pensiones o una mayor desregulación del mercado de trabajo, pero sí que conduzcan a un incremento de los ingresos, en alrededor de 3.000 millones de euros. Según lo adelantado por el Gobierno en los últimos días, se trata básicamente de una versión desarrollada de las propuestas formuladas hace ya varias semanas por el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, aunque serán más detalladas.
Dentro de este plan figura la reciente ley para un breve periodo de amnistía fiscal, aprobada el viernes pasado y cuya vigencia expiró ayer mismo. Según informaciones del portal informativo in.gr, el Gobierno espera que se puedan recaudar 250 millones de euros con esta medida. De hecho, tan solo en los primeros dos días, el Estado logró recuperar 120 millones de euros de deudas atrasadas a Hacienda y la Seguridad Social.
Entre las iniciativas que prevé el Gobierno figura además la intensificación de los controles fiscales, la búsqueda de dinero negro y la detección de empresas que no pagan el IVA, para lo que Varufakis ya propuso una medida que causó asombro dentro y fuera del país: la contratación temporal de amas de casa, estudiantes y turistas que, armados con equipos de grabación audiovisuales, recopilarían datos sobre fraude.
Un paso en el objetivo de dar con evasores fiscales lo dio el Gobierno este jueves, al acordar con Suiza la aplicación en Grecia del acuerdo de intercambio de información que existe con la Unión Europea.
El primer ministro, Alexis Tsipras, cifró recientemente en 2.000 millones de euros los activos griegos no declarados en todo el mundo, de los que el Gobierno espera recuperar 800 millones.
Según fuentes gubernamentales, en la reunión que mantuvo el jueves con el Ejecutivo con el secretario de Estado de Hacienda suizo, Jacques de Watteville, éste manifestó su “asombro” por el hecho de que el Gobierno anterior tan solo formulara quince solicitudes para acceder a datos de ciudadanos griegos con cuentas en Suiza. Entre los puntos sobre los que hay al parecer disenso interno en el Gobierno es sobre las potenciales modificaciones en los tipos del IVA, fundamentalmente sobre la posible abolición de impuesto reducido que rige en las islas del mar Egeo para que islas caras como Mykonos o Santorini no entraran en el catálogo de excepciones. - Efe