Bilbao. El pasado viernes, el Gobierno marroquí impidió el vuelo de Estado que iba a transportar a Aminatu Haidar a El Aaiún, tras una huelga de hambre de 19 días en el aeropuerto de Guacimeta (Lanzarote). Según aseguró ayer el médico de Haidar, "el tiempo se acaba" para la activista. Mientras, la Plataforma Todos con Aminatu denunció en Arrecife que el Gobierno español conocía la negativa de Rabat a media tarde del viernes; en cambio, la diputada del PSOE y presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso, Delia Blanco, y otros representantes gubernamentales apresuraron a la debilitada mujer saharui a subir a un avión supuestamente medicalizado -que no lo estaba, según fuentes de la plataforma-, aun conociendo que Marruecos ya había denegado la entrada de Haidar en su país, punto que Rabat confirmó ayer en un comunicado.
La situación, desde el punto de vista de las relaciones internacionales y desde el humanitario, es "muy grave", definía ayer a DEIA Federico Monsalve, primo del popular actor Guillermo Toledo, ambos miembros de Todos con Aminatu. La tenaz activista -a la que muchos empiezan ya a llamar La Gandhi saharaui- se encuentra en un estado de avanzado deterioro físico, aunque su lucidez es asombrosa -"es una mujer muy fuerte", relataba Edi Escobar, quien ha permanecido a su lado todos estos días en Lanzarote-. Tan intactas están sus convicciones, que Aminatu transmitió ayer un mensaje a su abogada, Inés Miranda, y, tras una reunión con la plataforma de apoyo y con el delegado del Frente Polisario en la isla, Mohamed Salem, lo hicieron público en rueda de prensa: "Digo una vez más que España es cómplice de Marruecos y ambos gobiernos quieren empujarme hasta la muerte", sentenció Haidar.
La activista saharaui y las personas que la acompañan se basaban para emitir esta afirmación en el hecho de que "en todos los aeropuertos del mundo se da un plan de vuelo por ordenador, en el que no interfiere una persona. Marruecos, al conocerlo, fue cuando denegó la recepción del avión. En cambio, el jefe de Gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores, Agustín Santos, y Delia Blanco hicieron un montaje a lo Le Carré, alterando el secretismo con que se condujeron al hacer declaraciones a la radio en el aeropuerto. En una rueda de prensa ofrecieron el plan de vuelo y todo nos olía mal. Pero Aminatu subió al avión sobre las 20.00 horas (en Canarias) pensando que el jefe del Gabinete era una garantía, y resultó una trampa: a las 19.00 horas ya había sido denegado el vuelo", narró ayer Federico Monsalve, quien añadió que en su agrupación "estamos muy preocupados por ella".
Así, efectivamente la afrenta del Gobierno marroquí a la orden de vuelo del Ejecutivo de Madrid es cuando menos sorprendente, y una inflexión en las relaciones con Europa por parte del país alauí. En opinión del Coordinador Estatal de Asociaciones, Jesús Garai, "hay muchas incógnitas en este momento" con respecto al golpe de efecto de la negativa de Rabat, por lo que "tengo mis dudas sobre si hay un grupo exterior, por ejemplo Francia, que la apoye, ya que es difícil que Marruecos se la juegue sin apoyos. Yo pienso que Francia está tras este asunto", estimó ante la llamada de DEIA.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Jean Ping, manifestó la preocupación de la organización panafricana por la situación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados por Marruecos, exhortando el régimen marroquí a permitir a Aminatu Haidar retornar a su país.
En el límite vital En medio de esta confusión diplomática, la postura gandhiana de Aminatu Haidar le está costando la salud. Ayer, el médico Domingo de Guzmán Pérez Hernández diagnosticó con una frase contundente su estado: "El tiempo se agota". Desde el 15 de noviembre, Aminatu sólo ingiere agua azucarada y tiene algunas complicaciones de salud (anemia crónica, una úlcera péptica...). Además, según explicó ayer su colaboradora Edi Escobar, "al no estar medicalizado el avión al que subió, Aminatu se vio obligada a bajar por la escalerilla. Tras tantos días en huelga de hambre, todo ello fue una falta de humanidad".
Aun así, todas las personas consultadas por DEIA corroboran que la tenacidad de la activista es imperturbable: "Ella va a llegar hasta el final", anunciaba Federico Monsalve antes de la reunión de su plataforma ayer tarde. "Tiene la fortaleza psíquica suficiente como para poner en juego las Relaciones Internacionales, con un arma tan delicada como su cuerpo menudo, con el que está poniendo en juego cuestiones muy potentes", enumeraba ayer Jesús Garai. "Ella ya ha hecho muchas huelgas de hambre, y sabe lo que vale la vida. Es un ejemplo de dignidad y de fortaleza", la definió.
En este sentido, Monsalve aseveró que es "extraordinaria en todos los sentidos. Ella está viendo que con su actitud está logrando más que con 30 años de lucha: simplemente sentada en un aeropuerto combate más al Gobierno marroquí que si el Frente Polisario pusiera una bomba". Con todo, "no es lo mismo la intifada saharaui que la palestina", apuntó ayer Jesús Garai: "la base es, en este caso, no violenta".
Txomin Aurrekoetxea, coordinador de todas las instituciones del Estado en apoyo al pueblo saharaui, se mostró francamente preocupado por Haidar el viernes y el sábado: "es muy terca en sus decisiones, y la necesitamos viva", señaló este activista que "nunca he parado" en su apoyo al Sahara. Aurrekoetxea recuerda cómo el primer ministro saharaui, Mohammed Abel Kader, regaló un bastón a Juan José Ibarretxe, tras ganar las últimas elecciones Patxi López, "como un bastón de mando para siempre". Ibarretxe había afirmado que "la solidaridad es indispensable, pero un pueblo no ha nacido para vivir de la solidaridad: tiene que tener soluciones políticas".
Estas frases de Ibarretxe deben de contarse en el ideario de Haidar, quien ayer no dudó en asegurar que "España se encuentra incapaz de resolver la situación que ha creado contra mi persona. El último mensaje que transmito al gobierno español es que ni la cárcel, ni la desaparición forzosa, ni la tortura, ni la expulsión del trabajo han podido doblegar ni cambiar mis principios". Delia Blanco había anunciado ayer que el Gobierno de Madrid le ofrecía la nacionalidad española, o el estatuto de refugiada o bien una vivienda en el Estado. Aminatu respondió por la tarde: "España ha vulnerado la legalidad internacional, los derechos humanos, y pretende solucionarlo ofreciéndome una vivienda como mera opción".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno central, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó ayer en Valencia que la situación de Haidar "vuelve a mostrar la imperiosa necesidad de alcanzar una solución justa, duradera y mutuamente aceptable" sobre el futuro del Sahara Occidental. Para sorpresa de los activistas en pro del pueblo saharaui, añadió que "esta solución debería alcanzarse respetando el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui en el marco de las resoluciones y de las disposiciones de Naciones Unidas".
Artistas y políticos manifestaron ayer en el aeropuerto de Barajas su protesta ante la situación de Haidar. Entre ellos, destacaba la siempre combativa actriz Pilar Bardem.