Barcelona. Los miembros de la ONG Barcelona Acció Solidària anunció ayer su decisión de proseguir el recorrido de su Caravana Solidaria por África a partir de hoy, tras el secuestro de tres de sus cooperantes el pasado domingo en Mauritania. En una rueda de prensa en la sede de la ONG, el director de la Caravana Solidaria, Francesc Osan, ha comentado que la treintena de personas que permanecen en Mauritania partirán hoy, mediante catorce vehículos -nueve camiones y cinco 4x4-, hacia Senegal, y posteriormente a Gambia, para proseguir con el reparto de medicinas y material escolar, principalmente.
En el transcurso de la rueda de prensa se vivieron momentos de expectación y nerviosismo ante los rumores y noticias no confirmadas oficialmente que apuntaban a que podrían haber sido localizados los tres cooperantes, si bien la ONG aseguró no haber recibido "ninguna confirmación oficial" del Ministerio de Asuntos Exteriores ni de los miembros de la Caravana.
Los miembros de la ONG decidieron, mediante una "asamblea telefónica", continuar con la Caravana de este año por dos motivos: en homenaje y respeto a los tres secuestrados que "hubiesen adoptado la misma decisión", y por la voluntad de seguir con este proyecto de cooperación. "Independientemente de lo que pase, seguiremos trabajando en estos países, ayudando a la población local y extremando siempre todas las medidas de seguridad", manifestó Osan.
Escoltados El director de la Caravana Solidaria se ha mostrado convencido de que las 35 entidades que colaboran con este proyecto comparten esta decisión. En su recorrido, los vehículos de la Caravana Solidaria estarán en todo momento escoltados por el ejército del país en el que se encuentren, y se estima que la expedición retornará a Barcelona los próximos días 15 y 17 de diciembre.
La ONG decidió que, una vez finalizada la expedición, el retorno de los vehículos se efectuará en barco desde Dakar (Senegal), mientras que todos los componentes de la Caravana volverán a España en avión. Osan agradeció "profundamente" toda la labor de los gobiernos españoles, mauritano, senegalés y gambiano en la investigación del secuestro, así como el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
La ONG que organizaba el viaje es una asociación que con su caravana busca apoyar a las ONG que trabajan en Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia.