La autonomía ya no es el problema
Con más de 500 km de alcance oficial, la gama de modelos Kia a batería resuelve una de las carencias que se reprochan a los vehículos eléctricos
Los eléctricos ya no son vehículos de onda corta. Van ampliando su alcance medio, al menos el homologado en las pruebas oficiales, para transformarse poco a poco en automóviles de largo recorrido; casi tanto como los modelos de combustión comparables. En la carrera por incrementar la eficiencia y extender la autonomía hay fabricantes descolgados en la cola del pelotón y otros, como Kia, que tiran del mismo. Su gama eléctrica, una de las más completas del mercado, cuenta con seis modelos –EV3, EV4 (berlina y hatchback), EV5, EV6 y EV9– capaces de cubrir más de 500 km seguidos.
Kia es una de las firmas que marca el ritmo en la nueva era eléctrica. Su amplio repertorio de modelos a batería la sitúa en el podio de la categoría. Kia ha vendido hasta octubre cinco mil unidades con impulsión 100% eléctrica; esta cifra supone más del 10% de sus matriculaciones totales en el mismo periodo.
A ese buen papel en este segmento comercial emergente contribuye la decidida apuesta por la electrificación formulada por la casa asiática, a punto de sumar a su nómina la séptima propuesta con sistema de impulsión sin emisiones. Eso sí, la clave del éxito se escribe con tres caracteres: EV3. El singular SUV de 4,3 metros genera por sí mismo el 84% de la clientela eléctrica de la casa.
En lo que va de año solamente superan el registro de Kia dos marcas: Tesla, con más de 12.000 unidades, y BYD, con 9.720 vehículos a pilas y 6.850 electrificados. A una respetable distancia de estas especialistas, la surcoreana lidera con claridad al resto, ordenado así: Renault (4.327 unidades), Hyundai (3.577), BMW (3.309), Mercedes-Benz (3.032), Citroën (2.643), Toyota (2.486), Peugeot (2.479), Mini (2.350)…
La popularización de los automóviles con impulsión eléctrica ha venido tropezando en varios obstáculos. Detractores, partidarios y neutrales coinciden en el diagnóstico y reprochan a los modelos a batería lo que consideran tres asignaturas pendientes: su sobreprecio, la insuficiente red de recarga y su limitada autonomía. Con el tiempo y con el desarrollo tecnológico, estos inconvenientes van encontrando remedio. Hoy responden más al tópico que a la realidad.
Kia va camino de dar con la solución al tercero de esos inconvenientes, como demuestra su abanico de modelos a pilas aptos para viajar. Ese elenco reúne al crossover EV3, al EV4 en formatos berlina y hatchback, al inminente SUV medio EV5, al EV6 y al buque insignia EV9. “Todos disfrutan de dos atributos básicos que facilitan el paso a la movilidad eléctrica: una elevada autonomía, y una carga sencilla y rápida”, señala el fabricante.
En su afán de “diseñar automóviles eléctricos prácticos y sin limitaciones, que faciliten la vida de sus conductores y acerquen las tecnologías más avanzadas a todos los usuarios”, Kia propone en los modelos de su gama EV versiones con autonomías de más de 500 kilómetros. El EV3, que puede rodar hasta 605 km en ciclo mixto WLTP, y el EV4 fastback, con un alcance máximo de 632 km, son líderes en sus respectivos segmentos. Los demás integrantes de la familia también destacan en los suyos por unos elevados registros. El EV4 hatchback acredita 625 kilómetros, el nuevo EV5 está pendiente de certificar 530 km, el EV6 anuncia 582 km y el corpulento SUV premium EV9 augura hasta 505 km.
Con estos niveles de autonomía se empiezan a disipar las dudas de esa clientela potencial que se preguntaba si un eléctrico encajaba en sus vidas. Esos más de quinientos kilómetros oficiales –sí, los reales nunca son tantos, especialmente al practicar una conducción fogosa– pueden ser más que suficientes. La mayoría de usuarios quiere hoy coches de gran autonomía pese a que raramente viaja, como antes requería potencia que no apuraba o asientos y maletero habitualmente desaprovechados.
Un alcance teórico por encima de 500 km cubre sobradamente las necesidades de transporte de muchas familias en una semana completa. Y si en los planes entra un desplazamiento más largo, este tipo de modelos facilita las operaciones de recarga.
El amplio rango de autonomía alcanzado obedece a la plataforma modular eléctrica E-GMP empleada por los EV de Kia. Esta configuración permite alojar baterías de gran capacidad sin comprometer el espacio interior ni el volumen del maletero. El exitoso EV3 equipa a su versión estándar con una batería de 58,3 kWh, reservando para la variante Long Range una de 81,4 kWh. El EV5 a punto de pisar la calle ofrecerá un acumulador de 88,1 kWh. El EV4 comparte los disponibles en el EV3. Los EV6 emplean baterías de 63 y 84 kWh, mientras que el EV9 recurre a una con 99,8 kWh, la de mayor capacidad de la gama.
Todas las baterías de la gama EV de Kia ofrecen una elevada densidad energética, lo que redunda en una reducción de peso que también influye en los consumos y la autonomía. Precisan poca energía, como demuestran sus registros de gasto medio, situados en la franja baja de cada segmento. Algunos modelos no alcanzan los 15 kWh/100 km; es el caso del EV4 (14,3 kWh/100 km) y del EV3 (14,9 kWh/100 km).