El multimillonario José Elías, conocido por ser uno de los grandes empresarios más mediáticos del momento, ha vuelto a convertirse en protagonista en redes sociales tras publicar un tuit que ha sido visto por más de tres millones de personas. En él, lanzaba un mensaje tan provocador como contundente: “Si mis hijos sacan más de un 7, me cabreo”.
Elías sostiene que obtener calificaciones por encima de ese nivel no solo no es necesario, sino que incluso puede ser contraproducente. A su juicio, cuando un alumno dedica tantas horas de estudio para alcanzar un 9 o un 10 está perdiendo un tiempo valioso que podría emplearse en jugar, relacionarse, adquirir sentido común o desarrollar habilidades útiles para la vida diaria.
Crítica a la memorización en las aulas
El empresario también aprovechó para cargar contra el modelo educativo vigente, que en su opinión sigue valorando la memorización como principal forma de aprendizaje. “Nos han vendido que memorizar es aprender y pasamos años estudiando cosas inútiles”, escribió.
Para reforzar su argumento, utilizó un ejemplo muy gráfico: “¿Te acuerdas de las partes de un volcán? Porque yo no”. Con ello quiso señalar que gran parte de lo que se aprende de memoria en la escuela no tiene una aplicación práctica en la vida adulta y se olvida con el paso de los años.
La importancia de la educación práctica
Más allá de la crítica, José Elías puso sobre la mesa lo que para él debería ser prioritario en la enseñanza: la educación financiera y el conocimiento práctico. Explicó que cuando recibió su primera nómina, se sorprendió al comprobar que "casi el 50 % de su sueldo se destinaba a impuestos y cotizaciones sociales", un dato que desconocía porque nunca se lo habían enseñado en la escuela.
Según Elías, este es un ejemplo claro de cómo el sistema educativo actual falla a la hora de preparar a los jóvenes para la vida real. Defiende que los estudiantes deberían aprender a interpretar una nómina, a entender el funcionamiento de la Seguridad Social, a gestionar sus finanzas personales o a desarrollar competencias que de verdad les permitan ser autónomos en su día a día.
Un debate recurrente
El tuit de José Elías ha recibido una avalancha de críticas. La mayoría de usuarios reprocharon al empresario que despreciara el esfuerzo académico y la importancia de valorar el trabajo de los estudiantes que aspiran a obtener las mejores calificaciones. Muchos señalaron que su mensaje podía transmitir la idea equivocada de que estudiar más es inútil, cuando en realidad la constancia y la dedicación son valores fundamentales en la educación.
Otros usuarios fueron aún más duros, acusándole de banalizar el papel de la escuela y de simplificar en exceso un debate complejo, reduciéndolo a un eslogan provocador. También hubo quien destacó que este tipo de afirmaciones pueden resultar irresponsables al dar pie a que los jóvenes minusvaloren su formación académica.
¿Quién es José Elías?
José Elías Navarro, nacido en 1976, es un empresario catalán considerado uno de los hombres más ricos del Estado. Con una fortuna estimada en más de mil millones de euros, aparece de forma habitual en la lista Forbes. Es presidente y principal accionista de Audax Renovables, una de las grandes compañías energéticas del Estado y también controla La Sirena, una cadena de supermercados especializada en productos congelados.
En los últimos años ha reforzado su papel como referente mediático, gracias a sus declaraciones directas y a sus apariciones en videos con influencers y youtubers.