1970 fue un año histórico para Rioja. Ese año se aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen Rioja y de su Consejo Regulador. Y 1970 también fue el año en el que se fundó uno de las bodegas más representativas de la D.O.Ca Rioja. El Coto de Rioja.
Situada en una de las localidades históricas de la D.O.Ca Rioja, Oyón (Álava), prácticamente en la linde con Logroño, El Coto de Rioja ha protagonizado una historia de éxito, basada en el cuidado minucioso de los detalles y en el enfoque en elaborar vinos de la máxima calidad, capaces de satisfacer tanto a los consumidores más entendidos como a los ocasionales.
Desde sus inicios, la bodega tuvo claro que entre sus muros primaría una filosofía de elaboración que debía respetar el estilo clásico de Rioja, basado en los tintos criados en barricas de roble. Esa es la razón por la que El Coto no produce tintos jóvenes. Absolutamente todos sus vinos tintos se envejecen en barricas de madera de roble durante un mínimo de 12 meses.
Gracias a esto, su equipo enológico cuenta con enormes posibilidades para la elaboración de vinos singulares al disponer de fincas en todas las subzonas de Rioja (Alta, Alavesa, Oriental), en las que se cultivan diferentes varietales y con composiciones de suelo, altura y orientación radicalmente distintos.
En Rioja Alavesa, la zona en la que la bodega se ubica, El Coto tiene viñedos viejos, divididos en pequeñas parcelas de terreno y resguardados por la Sierra de Cantabria en Elvillar de Álava, Yécora y Oyón.
En Rioja Alta, las fincas en propiedad se centralizan en Cenicero y sus alrededores. Estos viñedos de más de 50 años presentan rendimientos muy limitados por hectárea, pero extraordinaria calidad.
En Rioja Oriental destaca Finca Carbonera, plantado a una cota máxima de 900 metros, puede presumir de ser el viñedo a mayor altitud de la Denominación de Origen Rioja. Esta finca abandera un proyecto de blancos revolucionario tanto por las características de sus suelos y las variedades empleadas, como por las tipologías de vinos elaborados.
En una época en la que los blancos de Rioja habían perdido relevancia y muchas bodegas apostaban por otras denominaciones para sus proyectos de blancos, el equipo de El Coto, convencidos de las enormes posibilidades de Rioja para la elaboración de blancos de calidad, buscó una finca que cumpliese los requisitos óptimos de climatología y suelo.
Así tras años de búsqueda se encontró Finca Carbonera, y en la misma se plantaron las nuevas variedades blancas autorizadas por el Consejo Regulador en 2007. Verdejo, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Cada una a una altura diferente en función de su capacidad de adaptación a la altura.
Además, con el objetivo de conseguir la máxima calidad de las uvas, se construyó una bodega en el propio viñedo. Esto permite procesar la uva inmediatamente tras ser vendimiada. De este modo se mantienen intactas todas sus cualidades, evitando la oxidación que se producen durante el transporte con altas temperaturas.
Entre sus últimos lanzamientos destaca haber elaborado el primer verdejo de Rioja, o la gama de vinos 875 m que hace honor a la altura de su viñedo Finca Carbonera.
Su última novedad es El Coto Ecológico, uno de los pocos crianzas ecológicos que existen en el mercado y que mantiene la esencia de la bodega de criar todos sus vinos tintos en barrica de roble. Un vino que aúna calidad y sostenibilidad, en el que todos los materiales empleados en el packaging de El Coto Ecológico son respetuosos con el medioambiente.
El Coto se ha puesto al día sin perder su propia identidad. Durante estos más de 50 años de trayectoria, el mayor premio para la bodega ha sido la confianza de las personas amantes del vino, que han convertido a El Coto de Rioja en la bodega líder del mercado español en todas las categorías en las que elabora: Crianza, Reservas, Blancos y Rosados. Supone todo un reto mantener esa posición y seguir siendo un referente del vino en todo el mundo al exportar sus botellas a más de 70 países.
Lo último |