Síguenos en redes sociales:

¿Es peligroso comer sushi? La Boticaria García tiene la respuesta

El sushi se ha convertido en una de las comidas más populares y de moda de los últimos tiempos

¿Es peligroso comer sushi? La Boticaria García tiene la respuestaPixabay

El sushi, convertido en una de las opciones de comida rápida más populares en todo el mundo, sigue rodeado de dudas. La farmacéutica y divulgadora científica Boticaria García ha querido resolver las dudas en un reciente reel donde aborda qué riesgos reales existen al consumir sushi y qué garantías ofrece la legislación europea a la hora de consumirlo y prepararlo.

La primera aclaración llega con buenas noticias para los más preocupados: en Europa y en el Estado, la legislación es estricta. “La ley exige a los operadores que cualquier pescado que se consuma crudo sea congelado a menos 20 grados durante al menos 24 horas o a menos 35 grados durante al menos 15 horas”, explica Boticaria. Este proceso elimina el anisakis, un parásito muy presente en pescados como la merluza o el boquerón y que puede provocar problemas digestivos y reacciones alérgicas.

Gracias a esta normativa, el pescado que llega a los restaurantes especializados en sushi pasa por un control que lo hace seguro para la gran mayoría de consumidores.

Pero no todo termina con el anisakis. En su reel, Boticaria García introduce la listeria: "una bacteria que puede vivir en el pescado crudo o ahumado, y la congelación no la detiene”, señala. “Todo a su alrededor está congelado y ella sigue tan tranquila”.

Un ovillo de gusanos parásitos Anisakis

La presencia de listeria es poco frecuente, pero sus efectos pueden ser graves en determinados grupos de población. Por ello, las autoridades sanitarias insisten en que ciertos colectivos eviten el consumo de pescado crudo.

Quién debe evitar el sushi crudo

El mensaje de Boticaria es claro: “No deberían consumirlo las mujeres embarazadas, las personas con el sistema inmunitario debilitado, las personas mayores de 65 años y los niños pequeños”. En todos estos grupos, una infección por Listeria podría derivar en complicaciones serias, desde problemas digestivos hasta cuadros más graves.

Para el resto de la población, la divulgadora lanza un mensaje tranquilizador: “Si eres tan fan del sushi como yo, adelante, disfrútalo con total tranquilidad”.

Selección de Sushi.

Más allá de los posibles riesgos, el sushi tiene mucho que aportar a la dieta. “Yo lo recomiendo como una de las opciones de comida rápida más saludables”, afirma Boticaria. Su explicación se apoya en datos claros: el sushi aporta proteínas de calidad, grasas saludables y un alto contenido en omega 3, beneficioso para la salud cardiovascular.

Además, la combinación con arroz aporta energía en forma de hidratos, mientras que las algas enriquecen la comida con minerales. En definitiva, un plato equilibrado que, consumido con moderación, puede integrarse sin problema en una dieta saludable.