En pleno centro de Bermeo, uno de los puertos atuneros más importantes del Cantábrico, abrió hace unos meses Alakrana, un restaurante que ha sabido unir tradición marinera y cocina contemporánea. Su propuesta se basa en el atún, producto estrella de la flota bermeotarra, y rinde homenaje a la cultura pesquera de la villa. Desde el propio restaurante lo definen como “nuestra forma de compartir lo que somos: una cocina basada en el producto, el mar y el cariño por lo bien hecho”.
Alakrana ofrece dos formas de disfrutar del atún: la Taberna Alai, un espacio de picoteo más informal donde se puede acceder sin reserva, y el Jantoki Alai, el comedor principal con lista de espera, pensado para una experiencia más completa. La filosofía del local combina "respeto por la materia prima" con técnicas actuales, siempre con el objetivo de mostrar el atún en todas sus variantes. La influencer gastronómica @bikotefoodie, que lo visitó recientemente, lo resumió así: “un restaurante que respeta el buen producto manteniendo la tradición y jugando con técnica y pasión en la cocina”.
Una carta centrada en el atún
La carta es un recorrido por distintos cortes y preparaciones del atún. Destacan propuestas como el tataki, que en palabras de @bikotefoodie “literalmente nos duró 5 segundos en la mesa”, las croquetas de atún, descritas como “muy cremosas, nunca antes había comido nada igual”, y el tartar con yema de huevo de caserío, que calificó de “espectacular”.
También brilló la ventresca a la brasa, un plato de la carta del comedor que la creadora gastronómica consideró todo un privilegio probar. A estas elaboraciones se suman otras propuestas como ensalada de ventresca, arroces o cortes especiales de atunes capturados por arrantzales de Bermeo.
Un atún especial
El restaurante Alakrana Bermeo se nutre del pescado que trae su flota atunera con base en Bermeo, una de las más potentes de Europa. Estos barcos son atuneros cerqueros congeladores de gran altura, que faenan en el Atlántico, el Índico y el Pacífico con el sistema de red de cerco, una técnica que permite rodear a los bancos de atunes y capturarlos de manera controlada. Junto a esta modalidad, en la zona también se mantiene la pesca más tradicional con caña en campañas costeras, lo que refuerza el vínculo de Bermeo con prácticas pesqueras diversas.
Esta forma de pescar, además de ser más sostenible, es también parte de la identidad de Bermeo, un pueblo que lleva generaciones viviendo de cara al mar y que ahora presume de su tradición en un restaurante que la pone en valor. Como concluye @bikotefoodie en su visita: “Si eres amante del mar, en este sitio vas a disfrutar muchísimo. Ya tienes otra excusa para venir a pasar el día a Bermeo”.
Tuna World Capital
Bermeo siempre ha estado ligado al mar y, en especial, a la pesca de atún. Durante décadas, sus barcos han salido al Atlántico y más tarde al Índico para capturar este producto que se ha convertido en parte de la identidad del pueblo. La localidad vizcaína es uno de los principales puertos atuneros de Europa y buena parte de su economía y de sus familias han dependido históricamente de esta actividad.
El atún no es solo un recurso económico, sino también un símbolo cultural: en Bermeo se celebran fiestas en torno a él, se transmite de generación en generación el oficio de los arrantzales y se mantiene un orgullo colectivo por una tradición que ha colocado al municipio en el mapa mundial de la pesca.