18/70, la cerveza nacida en las barras vascas, ha creado una edición limitada: una IPA del norte a la que ha llamado IPAR. Porque IPAR es una IPA. Y porque IPAR es norte en euskera. “Somos una marca que huye del artificio y va a la esencia de las cosas. Una cerveza y ya”, comenta Isabel Vázquez, responsable de la marca 18/70.
18/70 se ha convertido en todo un icono del lugar que la vio nacer y cada año suele sorprender con recetas de edición limitada en homenaje a su origen en colaboración con productores locales que suman su buen saber hacer a los años de experiencia de los maestros cerveceros de Heineken.
18/70 IPAR es una IPA con ingredientes kilómetro 0 y sin gluten, que destaca por su lupulado intenso de origen local y su malta alavesa. De color dorado y turbio y espuma consistente, presenta un perfil aromático afrutado, con un final amargo que resalta su cuerpo seco, que invita a seguir bebiendo.
Para su presentación, 18/70 organizó ayer una quedada en el frontón del Club Deportivo Bilbao con los pelotaris Xabier Barandika, Julen del Río, Unai Lekerikabeaskoa y Aritz Erkiaga. “Sin chorradas. Lo más importante es seguir estando cerca de la gente, de los consumidores que nos han hecho crecer y avanzar eligiéndonos en la barra del bar”, explican desde la marca.
18/70 IPAR es una edición limitada de 24.000 únicas botellas que se podrá disfrutar en 285 barras del País Vasco y Navarra y este año, por primera vez, estará disponible en algunos puntos de venta de alimentación de Eroski.
Para maridar 18/70 IPAR, una IPA vasca muy fácil de beber (contenido alcohólico de 6,2%), se recomienda ceviche de pescado, bacalao a la vizcaína, quesos curados o carne de cerdo a la brasa.