Urdaibai, situada en Busturialdea, es la única Reserva de la Biosfera de Euskadi. Un espacio natural, con una historia, tradiciones y cultura que dotan de alma a una comarca mágica. Urdaibaiko Esentziak Mahastietan es un viaje que despierta los cinco sentidos y conecta con la esencia de esta tierra y sus gentes. Una inmersión que marida gastronomía en formato de pintxos, enología con unos txakolis envidiables y cultura de lo más inspiradora en un escenario espectacular. 

Organizado por la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, la Bodega Berroja acogerá los próximos días 7 y 8 de junio la segunda edición de este evento enogastronómico con un atractivo programa que volverá a combinar los productos gastronómicos y enológicos más representativos de Urdaibai con espectáculos de cine y música.

El txakoli acompaña a las actividades culturales. Urdaibaiko Esentziak

Maridajes sugerentes

Gastronomía, enología y cultura es la propuesta de Urdaibai para enloquecer los cinco sentidos. Gusto, oído, tacto, olfato y vista serán interpelados en tres actividades con mucho mimo, con el objetivo de trasmitir la propia esencia de la comarca, desde unos viñedos situados en lo alto del corazón de Urdaibai con una espectacular panorámica 360º que alcanza desde los montes que lo rodean hasta la desembocadura de la ría. 

El primer maridaje Urdaibaiko Esentziak Mahastietan se celebrará la tarde-noche del viernes 7 de junio y consistirá en una bucólica sesión de cine de verano. Conforme el sol se vaya escondiendo, en un ambiente que invitará al relax y disfrute, se proyectarán los cortos Mundaka the legendary day y Erro.

Presentando la primera proyección estará Kepa Acero, uno de los surfistas vascos más reconocidos, quien revivirá aquel histórico día, 22 de septiembre de 2006, en el que grandes leyendas del surf mundial como Kelly Slater, Andy, Irons o Mick Fanning junto con surfistas locales pudieron disfrutar de la sesión más perfecta que se recuerda de la famosa ola izquierda de Mundaka. 

El segundo corto es una oda a la fusión del bodypaint, la naturaleza y la danza vertical. Refleja conceptos como el territorio, el espacio/tiempo, la memoria, la identidad y los ciclos de la vida a través del cuerpo. La protagonista, Janire Etxabe, junto a la directora, Amaia Lejarreta, relatarán como se desarrolló el proceso de creación de esta obra audiovisual, desde la génesis hasta la complejidad de la grabación. 

La música animará el ambiente. Urdaibaiko Esentziak

Romería y concierto

Al día siguiente, sábado 8 de junio, a partir de las 12:00 horas, la feria de Txakoli y Pintxos vendrá acompañada por una romería amenizada por Joxepa Kale-Kale, grupo musical con un gran repertorio de canciones tradicionales que amenizarán al público mientras disfrutan de la gastronomía y del txakoli desde un mirador espectacular. 

El broche de oro llegará ese mismo sábado a partir de las 20:00 horas con el concierto acústico del grupo Mississippi Queen & The wet dogs, música funky rock & soul con unas raíces marcadas pero que suena fresca y busca divertir y emocionar a partes iguales. Una banda joven, pero con dilatada experiencia que ya ha conquistado concursos musicales como SubeRock y se ha destacado como una de las grandes apuestas en muchos de los carteles de festivales musicales de los últimos tiempos. El concierto ira acompañado, como no, de pintxos con producto local.

Los conciertos son algunos de los platos fuertes del programa. Urdaibaiko Esentziak

El precio de cada una de las tres actividades es de 25 euros y cada entrada permitirá degustar cuatro txakolis y cuatro pintxos. Los tickets ya están disponibles y se pueden adquirir en la web oficial de Turismo Urdaibai: www.turismourdaibai.com/ms.

El txakoli y los pintxos ponen el ingrediente gastronómico al evento. Urdaibaiko Esentziak