Síguenos en redes sociales:

Jon EriceEntrenador del Arenas

“Soy muy intenso y me desgasto muchísimo”

Jon Erice (Iruñea, 1986) se sentará mañana por primera vez en el banquillo de Gobela en el que será el debut del Arenas en Primera RFEF, con la visita del Arenteiro

“Soy muy intenso y me desgasto muchísimo”José Mari Martínez

Después de protagonizar el histórico ascenso a Primera RFEF con Ibai Gómez en el banquillo, el Arenas ha remodelado gran parte del equipo, incluido su entrenador. Jon Erice se muestra ambicioso y con las ideas claras de cuál debe ser la apuesta del conjunto getxotarra sobre el terreno de juego. El técnico navarro asume la filosofía de partido a partido.

¿Cómo han sido sus primeras semanas al frente del Arenas?

Hago un balance muy positivo. De aterrizar, primero, de conocer los que teníamos entre manos, de conocer al personal del club y un poquito de conocer los alrededores y los barrios de Getxo. La gente trabaja muchas horas, ya que tenemos menos personal que otros clubes.

¿Qué tal ha ido la pretemporada?

De menos a más, claramente, en el rendimiento de los jugadores y en su estado físico. Ahora mismo llegan a la competición en un punto muy bueno de forma física algunos de ellos, y otros están cerca de su nivel. Mi objetivo no es que sea un pico de forma, sino que se mantenga durante el mayor número de meses posible. También hemos tenido suerte de que no hemos tenido ninguna lesión muscular.

¿Qué objetivos le ha marcado la directiva del Arenas para su estreno en Primera RFEF?—

Sinceramente, no me ha marcado ninguno objetivo y no hemos hablado a largo plazo. Lo que se busca es mantener una entidad tanto en el fin de la formación de la plantilla como en el tipo de juego que se quiere hacer. Y a partir de ahí, que lleguen los resultados.

Pero la permanencia, ¿se ha hablado en algún momento?

No se ha hablado de nada. Evidentemente, cuando llegas a una categoría nueva no quieres volver atrás, ni nosotros ni ningún club del mundo. Pero nosotros no podemos mirar a largo plazo, no somos un club que nos podamos marcar un objetivo, ni siquiera, a medio plazo. Tenemos que ser muy conscientes del día a día y tomarnos cada fin de semana como lo más importante de la temporada.

¿Usted se marca algún reto para esta temporada?

El reto es ganar al Arenterio este domingo. Soy muy competitivo, pero no pienso en el largo plazo, no lo hacía como jugador y ahora tampoco, porque me resta energía en el día a día. Soy muy intenso y me desgasto muchísimo, por eso no tengo capacidad para pensar más allá de cada día.

¿Qué tipo de estilo tiene como entrenador?

Tengo un estilo agresivo. Un equipo de presión alta, que quiere jugar siempre en campo contrario. De llegar muchas veces, de defender lejos de la portería. Creo que lo podemos conseguir y, evidentemente, te vas a enfrentar a rivales que te van a obligar, en momentos concretos, a adaptarte a otra cosa, pero queremos ser protagonistas y e ir a por los partidos.

Tiene 23 jugadores con la llegada de Álvaro Vázquez. ¿Cómo analiza la plantilla?

Creo que tenemos una mezcla bonita. Todos ellos han pasado por buenas canteras. Creo que todos están preparados mentalmente para lo que les exijo, aunque a algunos les está costando más porque soy muy intenso en el día a día. Pero todos han entendido el mensaje que tenemos. Creo que, con nuestras limitaciones económicas, no podíamos tener la mejor plantilla. Puedo afirmar con datos en la mano que el Arenas de Getxo es la plantilla más joven después de los filiales.

¿La plantilla está cerrada?

No, tenemos otra incorporación, que se dará a conocer. Tenemos muchos ofrecimientos de clubes a última hora, ya que parece que ahora el Arenas es bueno para sus jugadores.

Hablemos del Grupo 1 de Primera RFEF.

Es hiperexigente, ya que hay equipos muy consolidados entre Segunda División y Primera RFEF. Hay presupuestos muy grandes, aunque nosotros no somos el caso. Pero realmente no me gusta utilizar el tema del dinero, ya que, analizándolo con mi cuerpo técnico, cualquiera de mis jugadores que se han enfrentado a equipos de nuestra categoría en pretemporada podrían jugar en esos equipos. Creo que vamos a sacar el máximo rendimiento con la plantilla que tenemos.

Encaran un inicio de la liga soñado con dos partidos en Gobela. ¿Es una ventaja, no?

No me gusta ser hipócrita. Jugar en casa los dos primeros partidos tiene que ser una ventaja.

¿Cómo es el Arenteiro?

Es un equipo que se ha reforzado con jugadores con mucha experiencia en categorías de más nivel. Son superiores a nosotros en el ritmo medio-bajo. Nuestro objetivo tiene que ser llevar al partido al límite del ritmo, mover el balón en todo momento y que no haya parones. Que haya llegadas en transición y ser un equipo que le meta piernas y ritmo al partido.

A partir del próximo mes de enero no van a seguir jugando en Gobela y se trasladan a Fadura ¿Han preparado algún plan específico para adaptar a los jugadores al nuevo campo?

No hay ningún plan específico, la adaptación va a ser todos los partidos que tengamos fuera de casa hasta entonces. Y luego algunos entrenamientos que hagamos durante estos cinco meses, por aquí cerca en campos de hierba natural. En verano hemos jugado todos los partidos de pretemporada en hierba natural exceptuando los disputados en Gobela. Muchos de los jugadores que han venido nuevos han jugado todo el año pasado en hierba natural, y su adaptación será fácil. En cambio, otros que han jugado en Gobela, muscularmente, nosotros tendremos que estar atentos en la gestión.