Todas las temporadas tienen equipos nuevos y en LaLiga EA Sports 2025/26 que comienza esta tarde esos son Levante, Elche y Oviedo. Los tres comparten el objetivo de quitarse cuanto antes el cartel de recién ascendidos y acostumbrarse rápido al ritmo y la exigencia de Primera. Todo para conseguir una salvación en la que, a priori, no parten como favoritos. Con todo, el trío de novatos saben que hay otros candidatos al descenso. Otros equipos que, aunque contarán con la experiencia de anteriores temporadas en la máxima categoría y con jugadores ya aclimatados a ella, no podrán descuidarse mucho si no quieren verse en problemas. Como Getafe, Espanyol, Alavés o incluso un Girona que abre LaLiga esta tarde (19.00 horas) ante el Rayo Vallecano. Superar a estos conjuntos es el propósito de los recién ascendidos, la meta hacia la que echarán a andar desde la jornada uno.

De los tres novatos, el Levante es el que regresa a Primera como flamante campeón de LaLiga Hypermotion. El conjunto dirigido por Julián Calero logró el ascenso tras varias temporadas en Segunda y después de quedarse a las puertas de la élite en la 2022/23, por culpa de ese penalti transformado por Asier Villalibre con el Alavés, en la vuelta de la final del play-off. Con todo, el Levante se rehizo de ese varapalo. Resurgió del fango y ahora vuelve a ser miembro de pleno derecho de la máxima categoría del fútbol estatal. De hecho, este curso su objetivo es que no se repita lo ocurrido hace cuatro temporadas, cuando perdió su sitio en Primera con muchas jornadas de antelación tras una campaña en la que tuvo hasta tres entrenadores diferentes. Y ninguno dio con la tecla adecuada. Sí parece haberlo hecho Calero, que debuta como entrenador en LaLiga EA Sports y que lo hace, además, con personalidad: “El Levante va a ser un equipo reconocible e interesante que va a dar mucho que hablar”, dijo. Por el momento, el técnico se muestra satisfecho con el mercado de fichajes y sus ocho caras nuevas: Alan Matturro, Jon Ander Olasagasti, Matías Moreno, Goduine Koyalipou, Kervin Arriaga, Jeremy Toljan, Manu Sánchez y Víctor García.

El otro equipo que consiguió el billete a Primera por la vía rápida, es decir, de forma directa, es el Elche. El conjunto ilicitano logró el ascenso después de que Eder Sarabia creara un grupo compacto y generoso en las ayudas, que desplegó un fútbol coral y con una defensa de escándalo. Haciendo muy buenos los nueve tantos logrados por Mourad El Ghezouani. Para este curso, el club verdiblanco probablemente vuelva a hacer de su zaga su baluarte, pero también ha conseguido retener a su máximo artillero. Con todo, Sarabia ya anunció que le urgen más refuerzos: “Necesitamos incorporar jugadores, eso está claro. Vamos a fichar futbolistas importantes, tenemos varias cosas avanzadas. Jugadores que quieren sumarse al proyecto y sabemos que nos van a ayudar. Estoy convencido de que vamos a tener una gran plantilla”. Por el momento, el técnico vizcaino ya cuenta con las llegadas de Federico Redondo, Álvaro Rodríguez, Martim Neto, Germán Valera, Alejandro Iturbe, Léo Pétrot y Víctor Chust.

¿Posible revelación?

El último ascendido a Primera fue el Oviedo. El conjunto liderado por Santi Cazorla, que ha renovado con el club asturiano por un año más, se llevó el play-off tras remontar dos goles en contra ante el Mirandés y, de este forma, regresó a la élite 24 años después. La energía generada por el equipo tanto en el tramo final de la pasada temporada como durante este verano ha llevado a que sea, en las apuestas, uno de los favoritos a erigirse como la revelación de la temporada. Por el momento, los ovetenses han conseguido altas interesantes como la de Luka Ilic y Ilyas Chaira; y las cesiones de Horatiu Moldovan, Salomón Rondón y Álex Forés.

Récord de abonados

Éxito de campañas. El regreso a Primera División no solo ha supuesto el éxito deportivo de Oviedo, Levante y Elche; sino también el éxito de las campañas de abonados de estos tres clubes para la temporada que comienza hoy. De hecho, Oviedo, Levante y Elche completaron el aforo permitido por LaLiga.

Los números. En el caso del Oviedo, la cifra definitiva será de 26.400 abonados, récord absoluto en la historia del club y del fútbol asturiano. Le sigue el Elche, que anunció 27.000 socios; mientras que el Levante se sitúa “rozando los 20.000”, completando también su cupo de abonos disponibles.