El Basconia, un digno campeón de Tercera Federación
El sólido bloque de los de Basauri, liderado en el banquillo por Bittor Llopis, ha sido el gran protagonista del éxito final con números de récord
A falta de una jornada para el final de liga, el CD Basconia se ha proclamado campeón en el grupo vasco de Tercera Federación. Su campaña ha sido incontestable. Los números delatan al segundo filial del Athletic y eso que en las quinielas de comienzo de temporada no estaba entre los favoritos al título. Los de Basauri han estado subidos al carro del liderato catorce jornadas. Y solo en cuatro semanas han figurado fuera del play-off (desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, cuando encadenaron dos derrotas y un empate). Pero según iba transcurriendo el curso, la plantilla se ha ido sintiendo más favorita al título hasta recoger la racha triunfal en la segunda parte de la liga. Y los rivales han padecido este crecimiento brutal.
Todo aficionado al fútbol conoce que los conjuntos filiales, por su juventud y bisoñez, suelen comenzar timoratos y viven su plenitud en la segunda vuelta. Y así ha sido. En las diecisiete jornadas de la segunda vuelta, disputadas en este 2025, el Basconia no ha conocido la derrota y ha sumado cuatro empates y trece triunfos. Números de récord. Marcadores en casa como el 7-0 ante el San Viator o el 8-0 frente al Urduliz son significativos y una muestra del maltrato que ha ejercido hacia sus rivales desde lo más alto de la tabla. Los de Basauri son dignos vencedores de un campeonato en el que les ha sobrado calidad y energía.
Desde el banquillo, Bittor Llopis ha encontrado su once tipo y eso le ha catapultado al éxito. Y eso que dos de los jugadores más destacados en la primera vuelta, Beñat García y Adrián Pérez, fueron reclutados por el Bilbao Athletic, donde han logrado hacerse un sitio en el once demostrando también que se ha cubierto con creces con su objetivo inicial de filialidad. La formación del bloque ha sido su fuerte. Su verdadero éxito. Con ochenta y cinco goles a favor y solo treinta en contra. Veintitrés partidos ganados, seis empates y solo cuatro derrotas. El equipo más goleador ha formado un temible tridente de ataque con números espectaculares: Goñi (22 goles), Peciña (15) y Vizcay (11). Alboniga, Ellakuria, Huestamendia, Selton y el ya citado Beñat García han conformado el eje sobre el que se sustentaba el equipo. Además de la aportación de los extremos Conde, Garcés y Gift. Por otro lado, la segunda defensa menos goleada (solo a dos goles del segundo clasificado Portugalete) también ha tenido sus grandes protagonistas como los laterales Belategi, Lekuna, Dani Pérez y Eghosa y los centrales Monreal (jugador con más minutos del plantel), Osipov, Larrea y Santamaría, entre otros. Y para acabar, Eric Gamen ha sido el guardameta con más minutos aunque el protagonismo bajo palos en la recta final ha recaído en Simón García. Un equipo que sin duda ha merecido el campeonato.
El veterano aficionado basauritarra ha vuelto a recordar algo que tenía casi en el olvido: el último título logrado en la temporada 2002-03, con Edorta Murua en el banquillo, campeón por delante de la Real Sociedad B, y con la anécdota del beso de Tarantino al árbitro. Todavía se jugaba en el vetusto Basozelai. Y no se consiguió el ascenso. Ya que aun siendo campeón había obligación entonces de jugar el play-off que cayó en el último cruce del lado del Recreación de la Rioja. Hoy el Basconia es campeón y asciende por justicia.
Temas
Más en Fútbol
-
Fallece Kali, el utillero del Arenas que sufrió un grave accidente tras las celebraciones del equipo
-
El PSG se cita con el Inter por la Champions
-
La final de la Europa League en Bilbao espera a Bod/Glimt o Tottenham
-
Ibai Gómez, entrenador del Arenas: “A partir de la semana que viene escucharemos todas las propuestas”