LA temporada pasada, a estas alturas, cumplidas doce jornadas de liga, el Girona atesoraba 10 puntos y era 17° en la clasificación empatado con el Sevilla, que era antepenúltimo. Ahora Miguel Ángel Sánchez, conocido en el argot futbolístico como Míchel, responde a preguntas cuyas respuestas hace un año podían resultar inverosímiles: “Nuestra liga no es Real Madrid, Barça ni Atlético de Madrid, aunque sí sueño con estar en la liga del resto, como Real Sociedad, Villarreal, Sevilla, Athletic... que están ahí luchando arriba. Tenemos 31 puntos (10 victorias, 1 empate y 1 derrota) y la salvación está muy cerca, ahora toca mirar hacia un paso más”. El técnico madrileño se proyecta humilde y ambicioso a la par. Los resultados le avalan. Ha conducido al Girona a un liderato insospechado. Se puede afirmar que es el equipo revelación de las grandes ligas europeas. Existen argumentos para soñar con la última gran gesta de un modesto, el Leicester. El Girona posee por estas fechas 6 puntos más que el campeón de la Premier League 2015-16.
Cabe recabar en la etapa más reciente del club para comprender el éxito que hoy acontece. Desde que el Girona fuera fundado en 1930, se asoma por primera vez en Primera División en 2017. Su recorrido en la cima del fútbol estatal es por lo tanto breve, teniendo en cuenta además que desde entonces asiste en la actualidad a su cuarta campaña en Primera tras haber sufrido un descenso y un nuevo ascenso. Pero fue precisamente ese mismo 2017, al lograr promocionar a la élite, cuando el City Football Group se convirtió en el principal propietario del club, como una especie de franquicia de un conglomerado del que forman parte entre otros el Manchester City, el New York City o el Melbourne City. Gracias a ello goza de un suculento soporte que se pudo ver ya en su debut en Primera, cuando contó con cinco jugadores cedidos por el conjunto de Manchester. El curso pasado la figura de máximo goleador recayó en Taty Castellanos, procedente del conjunto neoyorquino.
El club gerundense ha sacado frutos de la alianza con el City Group y también del acierto en la dirección deportiva. La máxima expresión es la apuesta por Míchel. El entrenador se convirtió en su día en el tercer jugador con más partidos (425) y el máximo goleador (53) de la historia del Rayo Vallecano, club que cogió en la 2016-17 a un punto del descenso a Segunda B y que logró salvar para una campaña más tarde certificar un ascenso a Primera, lo que significó el primer título oficial de la entidad vallecana al conquistar el título de liga. El currículo de Míchel creció en el Huesca, al que un año después de hacerse cargo del banquillo lo ascendió a Primera en la 2019-20. A continuación emprendió una nueva aventura en el Girona. En su primer curso peleó hasta el final de la liga por los puestos europeos y esta temporada protagoniza un desempeño imprevisto, con el equipo encaramado en la cúspide.
Míchel ha confeccionado un equipo de carácter ofensivo y propenso a la diversidad. Aunque en Inglaterra, Italia y Francia se ha disputado una jornada menos que en España y en la Bundesliga dos menos, el Girona es con sus 29 goles el tercer máximo goleador del Viejo Continente, solo superado por los germanos Bayer Leverkusen (30) y Bayern Múnich (38). Los de Míchel superan en seis goles al Real Madrid y en cinco al Barcelona. Además, hasta once jugadores han visto portería en liga.
A nivel de producción de puntos, solo Bayer Leverkusen, Bayern Múnich, Inter y Tottenham están en condición de igualar o superar los 31 puntos del Girona, que no en vano está plasmando el sexto mejor arranque de la historia de la liga española.
Dos grandes responsables de estos éxitos cosechados son dos ucranianos en los que el Girona encontró una oportunidad de mercado por consecuencia de la guerra en su país. Dovbyk es el máximo artillero con seis dianas además de 4 asistencias. Llegó procedente del Dnipro por 7 millones de euros a cambio del 50% de sus derechos tras ser el mayor realizador de la liga de Ucrania las dos campañas anteriores. El otro es Tsygankov, con dos goles y una asistencia. El girona pagó al Dinamo Kiev 5 millones por el 50% de los derechos del futbolista. Ambos casos están por debajo del precio de mercado, según la web especializada Transfermarkt.
A ellos se unen las incorporaciones del mediocentro Yangel Herrera (4 goles y 1 asistencia) y el lateral Yan Couto (1 gol y 3 asistencias), ambos del Manchester City, el primero traspasado por 5 millones y el segundo llegado como cedido; del extremo Savio (3 goles y 4 asistencias), recuperado tras una cesión en el Estac Troyes, club francés también integrado en el City Group, o del defensa Blind, procedente del Bayern con la carta de libertad, al igual que el portero Gazzaniga, ex del Fulham. Todos interesantes movimientos con una gran aportación, como también la de los recién llegados Portu (1 gol y 1 asistencia), fichado del Getafe por 1,5 millones, Iván Martín (3 goles), reclutado del Villarreal por 2 millones, o Eric García (1 gol), cedido por el Barça. Tipos que están rindiendo al igual que jugadores que continúan como Stuani (3 goles y 1 aistencia), Aleix García (3 goles y 4 asistencias), David López (2 goles) o Miguel Gutiérrez (1 asistencia). En Girona suman para sembrar la duda: Girona, ¿y si es tu liga?