La selección Basque Country competirá desde mañana y hasta el próximo sábado en la primera edición de la Copa del Mundo de las Naciones de Walking Football. Se trata del deporte “de mayor crecimiento mundial”, como apunta el presidente de la Asociación Vasca de Walking Football, Jesús Etxebarria, una disciplina que pretende ser inclusiva, que persigue posibilitar la práctica del fútbol con normas que protegen la integridad física de participantes de avanzada edad. De hecho, la delegación vasca que acudirá a Inglaterra, que es donde se disputará el Mundial, en la sede de la Federación inglesa, presentará dos equipos, conformados por personas enmarcadas en dos grupos de edad, más de 50 y más de 60 años.
En esta primera edición de la World Nations Cup de fútbol que se practica andando estarán presentes veintiún naciones que han sido aceptadas para concursar: Australia, Singapur, Corea del Sur, Japón, Indonesia, Italia, Francia, Euskadi, Jersey, Georgia, Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales, República Checa, España, Nigeria, Ruanda, Egipto, Arabia Saudita, Caribe y Canadá.
Si bien, otras cuarenta naciones solicitaron participar, pero por diferentes razones no fueron aceptadas en la competición. Se trata de Estados Unidos, Brasil, Marruecos, Argelia, Túnez, Alemania, Bélgica, Croacia, Ucrania, Isla de Man, Escocia, Guernsey, República de Irlanda, Holanda, Malta, Chipre, Gibraltar, Suiza, Hungría, Polonia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Israel, Ghana, Zambia, Uganda, Kenia, Sudáfrica, Portugal, Jamaica, Bermudas, Chile, Uruguay, Hong Kong y Malasia. Todas estas solicitudes demuestran el interés suscitado por esta práctica deportiva.
El combinado Basque Country de más de 50 años está encuadrado en el Grupo B, donde también aparecen Italia, Japón, Singapur, Nigeria, Indonesia y Jersey. Mientras, el equipo de más de 60 años aparece en un grupo junto a Francia, Inglaterra, Japón, Canadá y Corea del Sur.
El Mundial gozará de una repercusión internacional, ya que podrá seguirse a través de medios streaming. Sin embargo, la delegación vasca acude a Inglaterra buscando patrocinadores, puesto que no dispone de subvenciones o apoyo federativo, lo que implica que cada jugador se costeará su participación, lo que implica un gasto cercano a los 1.300 euros por persona.
Cabe destacar que la mayor parte de los jugadores que conforman las selecciones vascas proceden de un colectivo que entrena a lo largo del año en Lezama con la Fundación Athletic.