El Gernika ya ha dado el pistoletazo de salida a su nuevo proyecto que estará liderado desde el banquillo por Germán Beltrán, que vuelve a escena después de pasar un año sabático tras dirigir con anterioridad al Portugalete y al Barakaldo, dos equipos donde se conoce la exigencia alta que generan, por lo que el reto no asusta al de Alcañiz, que ya ejerce al frente del conjunto foral desde el pasado día 19, cuando arrancaron los entrenamientos de pretemporada. Un Gernika que se ha renovado al cincuenta por ciento y consciente de que tiene el listón alto si se toma como referencia el último curso, en el que se metió en el play-off de ascenso a Primera RFEF, donde cayó en la primera eliminatoria a manos del Real Avilés, y en el que superó en Copa en primer ronda al Leganés, de Segunda División, para dar la cara en segunda ronda ante el Celta, de la máxima categoría. Una bonita andadura en el torno del K.O. que confía en repetir en esta campaña, una vez que ha vuelto a conseguir el billete a esta eliminatoria, que tanto gusta a los equipos humildes.

Germán se muestra satisfecho por el hecho de que la dirección deportiva haya logrado mantener a gran parte del núcleo duro de la campaña pasada, sobre todo en lo concerniente a la zona defensiva, ya que han renovado el guardameta Jon Altamira, los centrales Koldo Berasaluze y Xabi Arberas, los laterales Jon Larrauri, Jon Agirrezabala y Carlos González, además de los centrocampistas Aitor Ortega y Josu Gallastegi, “que es lo que queríamos porque no desmantelamos el bloque y continuamos con el blindaje de atrás”, indica el turolense, que lamenta, sin embargo, que no sigan jugadores como Antonio Salado, que ha fichado por el Barakaldo; Gorka Agirre y Gorka Marcos, ambos en el Formentera. Con todo, el técnico destaca la llegada de refuerzos de la garantías del extremo Mario Capelete, fichado el martes procedente del Real Unión; los delanteros Mikel Zarrabeitia, Jon Arruabarrena, Antton Fruniz y Kepa Vieites, con pasado en Lezama; el polivalente defensa Gorka Argente y el centrocampista Asier Parra, que regresa al Gernika tres años después. Futbolistas a los que conoce Beltrán, ya que ha coincidido con la mayoría en equipos anteriores, aunque el entrenador blanquinegro desvela que este ejercicio el Athletic “no nos ha cedido a ningún jugador y en principio tampoco lo va a hacer”.

Así las cosas, Germán Beltrán no se queja de los 16 mimbres con los que dispone a día de hoy, al margen de algunos canteranos procedentes del juvenil y a la espera de que puedan llegar tres refuerzos más. “Pensamos en un 8 o en un 6, además de un punta y de un central o lateral izquierdo en función del mercado, ya que Argente puede jugar en cualquiera de estas dos posiciones”, expresa el técnico del equipo foral, que destaca que su plantilla “es equilibrada, con jugadores de perfil competitivo, a los que les gusta ser protagonistas con el balón, es un bloque dinámico, que necesita el balón para hacer daño, siempre desde el equilibrio defensa-ataque. Tenemos que darles las herramientas necesarias para que brillen sus condiciones, ya que son jugadores contrastados, que saben manejar los partidos”, opina Beltrán, ansioso de que el nuevo Gernika complete su primer amistoso ante el Padura el 5 de agosto.

Gernika 2023-24

Continúan:

Aitor Ortega, Jon Agirrezabala, Jon Larrauri, Jon Altamira, Koldo Berasaluze, Josu Gallastegi, Carlos González y Xabi Arberas.

Altas:

Asier Parra (Navalcarnero), Kepa Vieites (Formentera), Gaizka Argente (Arenas), Mikel Zarrabeitia (Somozas), Mikel Arzalluz (Langreo), Antton Fruniz (Leioa), Jon Arruabarrena (Aurrera de Ondarroa) y Mario Capelete (Real Unión).

Bajas:

Antonio Salado (Barakaldo), Ibai Sanz (Sestao River), Gorka Marcos y Gorka Agirre (Formentera), Viorel Boian, Jon Vega (Cerdanyola), Miguel de Luis (CD Don Álvaro), Urtzi Iriondo, Eneko Eizmendi, Martín Bengoa (Izarra) y Víctor Villacañas.

Entrenador:

Germán Beltrán.