berlín - El futbolista del Real Madrid Cristiano Ronaldo supuestamente evadió millones de euros en impuestos a través de una sociedad establecida en las Islas Vírgenes, según publica un consorcio de medios entre los que están el semanario alemán Der Spiegel y el diario El Mundo, que según reflejó en su web, la fecha de publicación se estableció antes de conocerse la fecha del clásico, con lo cual descarta que la publicación de la noticia tuviera la intención de influir en el delantero luso la víspera de un encuentro que será seguido por millones de aficionados de muchos países.
Este medio refleja además que Cristiano Ronaldo Ronaldo generó así casi 150 millones de euros en publicidad y, gracias a la opacidad de su estructura, en un principio sólo pagó, directamente al fisco español, 5,6 millones por ello, menos del 4% del total. Lo hizo además de una tacada, en la campaña de la Renta de 2014.
El fin de los privilegios de los deportistas con la ley Beckham, unido a la preocupación por las inspecciones de Hacienda a clientes de Jorge Mendes, el representante de Ronaldo, precipitó el cambio de estrategia fiscal e intentara regularizar su estatus.
Con la declaración de ese año, el portugués dejó entrever a la Agencia Tributaria parte de su estructura offshore y expuso ante el ente el método de elusión de impuestos de los clientes de Mendes: el dinero de los contratos pasa por Irlanda -lo más parecido a un paraíso fiscal en la Unión Europea-, se gestiona en el paraíso de las Islas Vírgenes Británicas y acaba en cuentas de Suiza.
A raíz de ello, hace justo un año, el 3 de diciembre de 2015, el organismo de Hacienda inició una inspección a la estrella del Real Madrid. Tras investigar a decenas de jugadores, abrió expediente a Ronaldo por posibles irregularidades en sus declaraciones del Impuesto sobre la Renta de No Residentes de los años 2011, 2012 y 2013. En el foco, los derechos de imagen y un riesgo mayor para el astro: que indagasen hasta el final en una estructura offshore.
La información, que también afecta otros jugadores como el alemán Mesut Özil, procede de una filtración de 1,9 terabytes a la que tuvo acceso la red de medios European Investigative Collaborations y en la que han trabajado sesenta periodistas durante más de siete meses, según explicó Der Spiegel.
fútbol y corrupción Los documentos fueron proporcionados a los medios por la plataforma Football Leaks que surgió en Portugal y tiene como propósito encontrar documentos para denunciar la corrupción en el fútbol.
Según la misma versión los documentos muestran que numerosas estrellas del fútbol internacional “se esfuerzan mucho ocultar sus ingresos al fisco” y pone como ejemplos concretos los casos de Ronaldo y Özil. Con respecto a este último, que también jugó en el Real Madrid y ahora milita en el Arsenal, la revista sostiene que, después de una inspección de que la Agencia Tributaria revisara sus declaraciones de 2011 a 2013 (cuando jugaba en el Real Madrid) tuvo que pagar 2,8 millones de euros adicionales en impuestos.
Por su parte Gestifute, la empresa del representante de futbolistas portugués Jorge Mendes, afirmó que el delantero luso está “al corriente de sus obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria española”. - DEIA/Efe