Síguenos en redes sociales:

Nace la primera academia de fútbol sala en Euskadi

Gracias al acuerdo logrado entre el club Gora Bilbao y la Liga Nacional de Fútbol Sala. Esta escuela pretende ser un complemento para los clubes ya existentes durante el proceso de formación de los jóvenes y poder así aupar este deporte

Nace la primera academia de fútbol sala en Euskadi

tODO logro requiere de un esfuerzo previo. Los sueños que uno tiene desde pequeño no solo se buscan, sino que se trabaja por ellos. Miles de jóvenes anhelan poder llegar a la élite futbolística, pero para llegar hasta ese punto el camino que tienen que superar no es nada fácil. Para restar dificultad a ese objetivo, el club vizcaino de fútbol sala Gora Bilbao ha firmado un acuerdo con la Liga Nacional de Fútbol Sala para instaurar la Academia Red Blue Gora Bilbao, la primera en toda Euskadi.

Con el fin de fomentar el fútbol sala y ayudar a los colegios que practican este deporte, y sin torpedear el trabajo de nadie, se han puesto manos a la obra los trabajadores del club bilbaino. La Liga, conocedora de la labor que realiza el Gora Bilbao con la cantera, a raíz de unas conversaciones que tuvo con el club vasco, le ofreció la posibilidad de crear una escuela de tecnificación para jóvenes. Un centro de enseñanza donde cualquiera tiene cabida, desde un pre-benjamín hasta un senior.

En la academia los niños tendrán la oportunidad de realizar todo tipo de entrenamientos, guiados por los profesionales titulados del club. Conducción de balón, manejo de ambas piernas, disparos a portería y protección de la pelota, entre otros, serán ejercicios que se podrán perfeccionar en esta escuela. Conocedores del panorama futbolístico, desde el club señalan la importancia que tiene poder disponer de una cantera donde poder enseñar a los jóvenes la práctica del fútbol sala y explotar las cualidades de los futbolistas paso a paso: “Según la edad de los chavales debes hacer una serie de ejercicios u otros. No le vas a pedir lo mismo a un niño de 8-9 años que a uno de 14”, indica Fernando Esteban, coordinador del Gora Bilbao.

Junto a la formación y la práctica de este deporte en categorías base, uno de los principios fundamentales de la academia será inculcar el respeto al rival. Cualquier tipo de mala conducta e incluso descalificación están fuera de lugar. Para no llegar a esos extremos, el club se encarga de dar charlas a los padres de los niños sobre lo que no deben hacer en un campo de fútbol tanto los hijos como los propios padres. Por lo tanto, uno de los objetivos primordiales del club es la enseñanza de buenas conductas dentro del terreno de juego. “Inculcar a los niños el respeto hacia el rival o el compromiso son pautas necesarias. Nosotros nunca tendremos un jugador fabuloso que no sea buena persona. Un jugador tiene que saber ganar y perder y respetar al compañero y al rival”, subraya el presidente del club, Javier Ortúzar.

Metas a medio y largo plazo El proyecto acaba de echar a andar. Hace apenas un mes que se firmó el acuerdo con la Liga Nacional de Fútbol Sala, pero poco a poco la academia va cogiendo forma. En estos momentos la escuela cuenta con la participación de casi medio centenar de jóvenes, cifra que esperan superar en los próximos meses. Una de las inquietudes que hay en estos instantes es poder unificar todas las categorías de la academia en un mismo lugar, ya que ahora mismo, a falta de fijar un escenario concreto, cuentan con cinco lugares distintos para entrenar. Lo que sí es seguro es que el próximo mes de junio se celebrará en el Polideportivo de La Casilla unas pruebas de acceso para captar nuevos jugadores.

Esta academia no es la única que hace labor de formación en Euskadi, porque esta tarea también se realiza en otros clubes del territorio vasco, en los que se trabaja con las categorías inferiores, pero sí pretende ser un complemento para esos clubes durante el proceso de formación de los jugadores. De hecho, los jóvenes proceden de diferentes clubes, colegios o ikastolas. “No pretendemos estorbar a los clubes”, dicen desde Gora Bilbao. Sin embargo, sí se aspira a ser el “Lezama del fútbol sala” y nutrir así a los clubes para aupar este deporte.