Madrid - El Comité de Ética de la FIFA confirmó ayer que el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, es objeto de una investigación que ya ha concluido y que el procedimiento ya está en manos de la cámara de resolución del mismo, igual que el del alemán Franz Beckenbauer. En un comunicado, la FIFA anuncia ambos procedimientos, pero no facilitó los motivos que han llevado al inicio de los mismos, y señaló que “por razones procedimentales no va a desvelar otros nombres” que sean objeto de investigación en estos momentos.

Villar, como vicepresidente primero de la UEFA, ocupa el cargo en sustitución de Michel Platini, presidente suspendido temporalmente. Vicepresidente también de la FIFA, el pasado martes fue nombrado responsable del Comité Organizador del Mundial de Rusia 2018.

La investigación al presidente de la RFEF se abrió tras su negativa a declarar ante el investigador de la FIFA Michael García, nombrado para analizar los procedimientos de eleccción de Rusia y Qatar como sedes de los mundiales de 2018 y 2022, respectivamente.

Aunque la Federación Española puso a disposición de García, ex agente del FBI, la documentación de la que disponía sobre el asunto, Villar rechazó declarar ante él argumentando que se trataba de un ciudadano de un país -Estados Unidos- implicado en la disputa por la organización de la fase final de la Copa del Mundo de 2022, adjudicada a Qatar y sobre la que, como la de Rusia, existe la sospecha de compra de votos en la designación.

El máximo organismo del fútbol mundial anuncia en el mismo comunicado emitido ayer la apertura formal de investigaciones por parte de la Cámara de Instrucción del Comité de Ética tanto a Joseph Blatter como a Michel Platini, ambos ya suspendidos durante noventa días por el Comité de Disciplina. Las investigaciones se centran en el pago de dos millones de francos suizos que el primero hizo al segundo en febrero de 2011, hecho que también investiga la justicia suiza, según confirma.

“La cámara de investigación del Comité de Ética hará todo lo que esté en su mano para asegurar que la cámara de resolución de este, presidida por Hans-Joachim Eckert, pueda tomar una decisión dentro de los noventa días de suspensión (que empezaron el día 8) de los dos oficiales”, añade el comunicado. La FIFA hizo esta precisión un día después que el comité electoral encargado de validar las candidaturas a las elecciones presidenciales del 26 de febrero explicara que las presentadas por personas sancionadas, aunque sea provisionalmente como es el caso de Platini, “no serán procesadas” mientras la sanción esté vigente. En caso de que la suspensión se levante o expire antes de las elecciones del 26 de febrero, el Comité Electoral decidiría, en el momento respectivo, “cómo proceder con el candidato relacionado”.

más expedientes Igualmente, la FIFA certificó el expediente abierto al suizo Jerome Valcke, secretario general suspendido también durante tres meses, ante las sospechas de mal uso de fondos e incumplimiento de la normativa, así como los incoados a Worawi Makudi (Tailandia), Jeffrey Webb (Islas Caimán), Ricardo Teixeira (Brasil), Amos Adamu (Nigeria), Eugenio Figueredo (Uruguay) y Nicolás Leoz (Paraguay). Los seis últimos están incluidos en la investigación del FBI por posibles casos de corrupción en la FIFA, que llevó a la detención de siete de sus dirigentes el pasado mayo en Zúrich antes del Congreso de la organización. Makudi está suspendido durante noventa días y se le investiga por haber posible falsificación de documentos durante su elección al frente de la Federación de Tailandia.

Webb, detenido en Zúrich en mayo, aceptó ser extraditado a Nueva York, donde se declaró no culpable de los cargos que se le imputan y quedó en libertad bajo una fianza de 10 millones de dólares. Adamu, que formó parte del Comité Ejecutivo de la FIFA, ya fue inhabilitado durante un año en 2010 por pedir dinero a cambio de su voto en la elección de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.

Figueredo, vicepresidente de FIFA, también fue detenido acusado de aceptar sobornos de una empresa de comercialización deportiva de Uruguay por la venta de los derechos de la Copa América en 2015, 2016, 2019 y 2023. El pasado 17 de septiembre fue autorizada su extradición a EE.UU. Leoz, que presidió la Confederación Sudamericana durante más de treinta años, está en prisión domiciliaria en Asunción, capital de Paraguay, desde que fue acusado de ser parte de una trama de corrupción. - Deia/Efe