Síguenos en redes sociales:

“Cuco ha demostrado que hace grupo y sabe sacar rendimiento a sus jugadores”

Jonatan Cabanelas conoce el potencial de los ‘cachorros’ que hoy se juegan el ascenso a Segunda. El basauritarra trabaja ahora con las promesas del fútbol chileno

“Cuco ha demostrado que hace grupo y sabe sacar rendimiento a sus jugadores”Jose Mari Martínez

bilbao - Una oferta de la Universidad de Chile cambió por completo la vida de Jonatan Cabanelas (1981, Basauri). Dejó Lezama para convertirse en el jefe de capacitación de técnicos del conjunto americano, además de dirigir él mismo al equipo sub’15, y ahora reside junto a su familia en Santiago.

¿Cómo valora su experiencia chilena?

-Muy positiva, sobre todo a la hora de ampliar mis conocimientos y seguir creciendo tanto personal como profesionalmente.

¿Por qué eligió Chile?

-Mi prioridad era el Athletic hasta que llegó un punto en el que entendí que tenía que tomar una decisión. Estaba trabajando en la fábrica y yendo luego a Lezama a las tardes. Era complicado compaginarlo todo. Además, el proyecto con el que yo entré en el Athletic no era el mismo y decidí dar el paso de salir. Allí me dedico exclusivamente al fútbol.

¿Encuentra similitudes entre la forma de trabajar en Lezama y la de allí?

-Identifico cosas. En Chile estoy con Edorta Murua, que es quien dirige la academia, y tiene las cosas muy claras y un proyecto muy marcado. Se ha instalado un lenguaje común, una única dirección y en ese sentido el proceso va avanzando. Aún estamos lejos de lo que se vive en Lezama, aunque lo alcanzaremos.

¿Han aceptado los cambios?

-Para mí no es una cuestión de aceptar o no. Han identificado que hay cosas que les benefician. Les hacemos ver que hay otra visión del fútbol, que lo importante no es el equipo, son los jugadores. Ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos.

¿Les han puesto muchas trabas?

-Entiendo que las comunes, las que se encuentran en todos los sitios. Los cambios cuestan y hay gente que no está dispuesta a aceptarlos ni a perder cosas que tenía por ir en la dirección del club y del proyecto. Pero son cosas que entendemos lógicas y al final todos hemos terminado yendo en la misma dirección. Nosotros hemos ido a sumar y a ayudar, no a adoctrinar. Ellos han entendido ese mensaje y se han subido al carro.

Cambiemos de tema. ¿Qué opciones le ve al Bilbao Athletic de lograr el ascenso?

-Pienso que el año que viene va a ser equipo de Segunda. Al contrario que a mucha gente, a mí no me ha sorprendido para nada lo que se está viviendo. Son chicos que llevan varios años trabajando en Lezama, con mucho potencial, que ya han vivido experiencias fuertes, con los que se ha trabajado de manera individual, que han jugado la NextGen, una final de Copa... Han vivido un proceso de aprendizaje y de desarrollo de su potencial óptimo.

Sin lugar a dudas, el papel de José Ángel Ziganda merece una mención especial.

-Todo lo expuesto anteriormente y la presencia de Cuco han hecho posible esto. Ha demostrado que hace grupo y sabe sacar rendimiento a sus jugadores. Pero no hay que olvidar aún que son chicos que están aún en proceso de aprender y mejorar.

Ese suele ser el problema, querer acelerar los pasos.

-Pero lo hemos vivido siempre. Me viene a la cabeza el caso de Llorente, que estuvo dos o tres temporadas en el primer equipo antes de explotar. Y ahora puede pasar con Williams, no le podemos exigir que el año que viene meta 25 goles, ni a Guillermo tampoco. Hay que tener paciencia en el proceso de cada chico. Muchas veces no les damos el tiempo suficiente.

¿Qué supondría tener al filiar en Segunda A?

-Un paso muy importante. La Segunda B ya me parece exigente para jugadores tan jóvenes y al subir un paso más puedes ampliar ligeramente el rango de edad y que los que no tienen minutos en el primer equipo puedan continuar su proceso en Segunda. Pero no puede ser que el ascenso suponga un tapón para Lezama. Hay que seguir confiando en los chavales y la Segunda División es un escenario muy bueno para ello.

¿Cómo ha vivido los cambios habidos en Lezama?

-Es una pregunta complicada. Entiendo que si se ha tomado esta decisión ha sido porque han querido buscar un cambio de rumbo. José Mari Amorrortu quiere buscar gente con potencial y leal para un nuevo proyecto. Hay que aceptar la decisión que se ha tomado.

En su momento fue crítico con las salidas de algunos técnicos.

-Es que creo que el Athletic ha dejado escapar en los últimos años a auténticos especialistas en formación a nivel mundial, como son Vicen Gómez, Unai Melgosa, Edu Docampo o el mismo Edorta Murua, que están dirigiendo academias en Europa y en otras partes del mundo. No solo desarrollan jugadores, también entrenadores. El Athletic ha perdido ahí un gran valor.