Bilbao - Tres conjuntos vizcainos han conseguido llegar en activo a la eliminatoria final en pos del ascenso a Segunda División B. El ya resuelto segundo cruce deparó el pasado fin de semana un pleno de triunfos que aumenta increíblemente las opciones de ascenso de los clubes de Bizkaia. Además, en el sorteo de ayer tanto Portugalete, como campeón, Gernika, por enfrentarse a un cuarto, y Arenas, por sorteo, jugarán sus partidos de vuelta como locales, algo que en principio parece ser una ventaja o por lo menos gusta siempre a los técnicos.
El Portugalete no pudo subir en su primera oportunidad porque se cruzó el Talavera en su camino. Totalmente repuesto y tras dejar atrás al Martos el pasado domingo, se cruza ahora con el cuarto clasificado del grupo cántabro, el Cayón, que viene del éxito de dejar en la cuneta el fin de semana al Condal, campeón del grupo asturiano, y antes al Navalcarnero, segundo del grupo de Madrid. Un conjunto cántabro que lleva 32 temporadas en Tercera y que vive su tercera participación en un play-off de ascenso. El entrenador jarrillero Ezequiel Loza, también cántabro, aseguraba conocer bastante a su rival. “Es un conjunto complicado, un equipo muy armado con jugadores que ya llevan mucho tiempo jugando juntos. Son de la zona y algunos de ellos han jugado en categorías superiores y luego han vuelto a casa. Un equipo que, sobre todo, es muy peligroso al contraataque, presiona muy bien arriba, intenta robar el balón y a la contra te hace mucho daño. Están con muchísima confianza, pero el Portu no tiene que tener miedo a nadie e iremos a por ellos. Hay que confiar en nuestras posibilidades y a estas alturas todos los equipos son fuertes, pero nosotros también lo somos y tenemos que confiar en ello”, analiza Loza. El Portu tuvo cuatro bajas para recibir al Martos que espera recuperar para el choque de ida en Santa María de Cayón.
Por otro lado, el Gernika sufrió hasta el último segundo en Urbieta para remontar el mal resultado cosechado en Jerez de los Caballeros. Atrás queda ya la experiencia en la que superaron al Mercadal de Menorca. Ahora la empresa es frente a Osasuna B, también cuarto clasificado del grupo de Nafarroa. El filial rojillo eliminó al Varea, campeón riojano, y al Atlético Malagueño, segundo del Grupo IX. De nuevo, el factor Urbieta en la vuelta debe ser determinante en la eliminatoria. Jabi Luaces reconoce que era un conjunto que no quería. “Desconocemos el rival, de momento. Es un desplazamiento cercano al que puede ir nuestra afición y la vuelta es en casa que es importante. Además, no vamos a jugar en un patatal. Es un campo de hierba natural de verdad, en todos los que hemos jugado hemos dado un buen rendimiento; también en el norte, con una temperatura agradable”, comentaba. Los forales no podrán contar en la ida con Aimar, ya que fue expulsado.
El Arenas salió como un ciclón al Francisco de la Hera y volvió airoso superando al Extremadura en el choque de vuelta por 1-4 por lo que se mete a la última ronda también. Antes había eliminado al filial ovetense y ahora se mide al Logroñés y con el primer choque en Las Gaunas (domingo, 19.00 horas). Los riojanos fueron terceros en su grupo y dejaron atrás al Ascó, campeón del grupo catalán, y al Cerceda, tercero del grupo gallego. Jon Pérez Bolo, entrenador del Arenas, también ve con buenos ojos haber dejado atrás el calor y los largos desplazamientos. “Les he visto este año en directo. Es un equipo difícil, por eso está en la final. Lo mejor de todo es que vamos a llevar a muchísima gente al partido. Es un viaje cómodo y encima jugamos en un campo de fútbol de verdad, un estadio como Almendralejo. Lo de la vuelta en casa... Todo depende de lo que ocurra en el primer partido”, explica el técnico rojinegro. El Arenas intentará olvidar los anteriores cruces ante Celta B y Trival Valderas que impidieron el ascenso en cursos anteriores.
Finalmente, el Izarra tras haber eliminado a la Gimnástica y al Novelda, se enfrenta en este último compromiso al Numancia B, con el primer partido en Merkatondoa.