Síguenos en redes sociales:

Euskadi renuncia a jugar en Ucrania

la federación descarta disputar un amistoso en kiev el día 23 por la grave situación en aquel país

Euskadi renuncia a jugar en UcraniaJuan Lazkano

bilbao - La selección de Euskadi se queda por tercer año consecutivo sin comparecer como visitante, después de que la Federación Vasca de Fútbol haya descartado la propuesta de jugar en Kiev el próximo día 23 frente a Ucrania, una selección con pedigrí, debido a la grave situación política y social por la que atraviesa aquel país, inmerso prácticamente en una guerra civil cada vez más cruenta.

La entidad presidida por Luis María Elustondo se ha inclinado por tomar una decisión incómoda, sobre todo porque había puesto mucho énfasis en consumar un objetivo que se le ha resistido en los últimos tiempos, pero las condiciones para viajar a la capital ucraniana "no eran las idóneas y no podíamos poner en peligro la integridad física de la expedición", según explican fuentes de la Federación, ilusionadas en un inicio por enfrentarse a una selección importante, ya que ocupa el puesto décimo séptimo en el ranking FIFA.

No en vano, Ucrania, dirigida por Mikhail Fomenko, se quedó a las puertas de clasificarse para el Mundial de Brasil, del que tuvo que despedirse en una cruel eliminatoria de repesca ante Francia, que volteó en París el 2-0 que encajó en el duelo de ida en Kiev, donde la selección amarilla, nacida en 1992 tras su desanexión de la antigua Unión Soviética, ofreció un recital de buen fútbol. Sin embargo, no pudo con la presión a la que le sometió Francia, por lo que se le esfumó su segunda comparecencia en un campeonato del mundo.

Ucrania, que se comprometió a asumir con los gastos de la estancia de la expedición vasca, compartirá, además, grupo con España en el grupo C de clasificación a la Eurocopa 2016 de Francia y donde también competirán las selecciones de Eslovaquia, Bielorrusia, Macedonia y Luxemburgo.

La opción de comparecer en Kiev no era la única que manejaba la Federación Vasca de cara a hacer realidad ese objetivo de jugar lejos de Euskal Herria, una espera que se alarga desde que la tricolor venciera en Tallin a Estonia, el 25 de mayo de 2011, por 1-2, con doblete de Aritz Aduriz, por entonces jugador del Valencia. Así, en la sede de Julián Gaiarre llegó la propuesta de visitar a Trinidad y Tobago, una selección menor (número 76 en el ranking FIFA), rechazada por la Federación debido al alto coste que suponía el desplazamiento al país caribeño.

La última puerta que se cerró procedió de Marruecos, selección con la que se comprometió a jugar un partido en Casablanca el 5 de junio junio de 2013 pero al que tuvo que renunciar debido a la coincidencia con la despedida del viejo San Mamés. En esta ocasión, se barajó la posibilidad de enfrentarse a la selección magebrí en el Algarve portugués, donde suele completar concentraciones puntuales el combinado dirigido por Hassan Benabicha, aunque la negociación no tuvo más recorrido debido, especialmente, al hecho de disputarse en un campo en no muy buenas condiciones y ante apenas público.

las chicas, sí Por su parte, la selección de Euskadi femenina volverá a medir sus fuerzas el próximo sábado. El combinado vasco saldrá a escena por cuarta vez en su historia para enfrentarse a la República de Irlanda en el campo azpeitiarra de Garmendipe (18.00 horas). Las futbolistas vascas tendrán la oportunidad de jugar ante un rival de entidad. El conjunto irlandés ocupa el puesto número 30 en el ranking FIFA y en la actualidad está luchando por clasificarse para la próxima Copa del Mundo. Precisamente, Irlanda se medirá mañana a Rusia antes de enfrentarse a la tricolor.

La convocatoria está formada por 18 jugadores, nueve de ellas del Athletic (Ainhoa Tirapu, Leire Landa, Irene Paredes, Iraia Iturregi, Vanesa Gimbert, Eli Ibarra, Nekane Díez, Erika Vázquez y Joana Flaviano), siete de la Real Sociedad (Ane Bergara, Cristina Cornejo, Sandra Ramajo, Maite Lizaso, Aintzane Encinas, Eguzkiñe Peña y Naiara Beristain), una del Aurrera de Vitoria (Yulema Corres) y otra del Transportes Alcaine (María Díaz Cirauqui).