Síguenos en redes sociales:

¿Jaque mate a la Liga?

El Barça, que mantiene la duda de Piqué, pondrá once puntos de distancia si vence al Real Madrid Messi y Ronaldo se vuelven a retar en busca de otro día de gloria que les lleve hasta el Balón de Oro

¿Jaque mate a la Liga?Foto: efe

Bilbao

vuelve un nuevo clásico y se intuye que volverá a ser espectacular. Hay dos argumentos que enaltecen aun más el duelo entre los dos grandes equipos. El Barça sabe que si gana a su enconado rival se situará a once puntos de distancia. Una barbaridad teniendo en cuenta que se cumple la séptima jornada y el campeonato apenas balbucea. El Real Madrid, si logra vencer en el Camp Nou, tal y como lo hizo en la pasada campaña, volverá a recargar de alicientes el torneo.

De lo contrario se atisba un futuro descafeinado, porque pocos son los que confían en que el Atlético de Madrid pueda ser una alternativa vigorosa y tenaz al duopolio.

Y luego está el duelo particular que volverán a protagonizar los dos mejores jugadores del mundo. A dos meses de la adjudicación del Balón de Oro, tanto Lionel Messi como Cristiano Ronaldo intuyen que una actuación decisiva en un partido del que estará pendiente todo el orbe fubolístico puede decantar el prestigioso trofeo a uno u otro lado.

Pero también están postulados para el preciado galardón el portero madridista Iker Casillas y el centrocampista del Barça Andrés Iniesta, elegido mejor futbolista de la pasada Eurocopa y premiado por la UEFA por delante del crack portugués, como el más sobresaliente jugador del Viejo Continente, galardón que tuvo mucho que ver en el famoso ataque de tristeza sufrido hace un mes por Cristiano Ronaldo. Iniesta fue Balón de Plata en 2010.

Las opciones de Iker Casillas parecen menores. Solo existe un precedente. Lev Yashin, la Araña Negra, guardameta del Dinamo de Kiev, logró el Balón de Oro en 1963, por delante del italiano Gianni Rivera.

Sin embargo los focos estarán concentrados en Messi y Ronaldo, que llegan pletóricos a la cita.

La Pulga sigue seduciendo por su espectacular manejo del balón, pero a efectos prácticos últimamente destaca más como asistente que como ejecutor. La última vez que Messi marcó fue el pasado 19 de septiembre, en el debut del Barça en la Liga de Campeones frente al Spartak de Moscú (3-2), anotando dos goles. En los últimos tres encuentros frente al Granada, Sevilla y el Benfica, el argentino no ha mojado, pero ha participado en cuatro de los últimos goles azulgrana, con dos asistencias a Cesc Fábregas (frente al Sevilla y al Benfica), una a David Villa (Sevilla) y otra a Alexis Sánchez ,que significó el primer gol del conjunto de Tito Vilanova en Lisboa.

Sin embargo Messi lleva anotados en la Liga seis goles, los mismos que Cristiano Ronaldo, que comenzó el campeonato con la pólvora mojada, circunstancia que notó en demasía el Real Madrid, que empató ante el Valencia y perdió contra el Getafe y Sevilla. Entonces Mourinho echó la carga de la culpa sobre sus jugadores, afirmando que "no tenía equipo", mientras el Barça ganaba los seis partidos igualando el mejor arranque liguero de su historia, circunstancia que ha servido para atemperar la nostalgia hacia Pep Guardiola y disipar las reservas que había sobre la capacidad de Tito Vilanova para pilotar el bólido azulgrana, que corre, y mucho, aunque su juego no parezca tan deslumbrante. Pero mañana puede entrar en la historia barcelonista como el técnico con más encuentros consecutivos ganados, con la guinda de haber derrotado al Real Madrid y dejarle casi desahuciado, a once puntos de distancia.

Cristiano Ronaldo ha remontado y recuperado su mejor versión, como así lo demuestra los ochos goles anotados en los últimos cuatro partidos, con dos tripletes consecutivos.

A la espera de acontecimientos, en el Barça se mantiene la incertidumbre sobre si Gerard Piqué, que estaba de baja a causa de un esguince de tobillo, llega en condiciones de reaparecer para apuntalar la zaga azulgrana, sin duda su punto más débil ante la baja segura de Carles Puyol. La alternativa de Tito Vilanova ha sido apostar por dos centrocampistas, Alex Song, que ha mostrado carencias importantes ante el Sevilla y Spartak, y el siempre eficaz Mascherano.

En el Real Madrid también asoman unas cuantas incertidumbres. Sobre todo por el perfil de equipo que sacará Mourinho para afrontar un clásico acuciado por la urgencia de vencer sí o sí, so pena de sufrir un jaque mate en toda regla por parte de su gran antagonista. ¿Apostará por el trivote, como hizo ante el Manchester City, o por el a por todas, arriesgando con un perfil de equipo más ofensivo?