gasteiz. Saski Baskonia anunció ayer su disposición a reconducir la situación societaria del Deportivo Alavés, con un patrimonio neto negativo de 15,2 millones de euros, mediante una aportación dineraria privada que capitalice el club y lo haga viable a corto y medio plazo. En un comunicado, la entidad que dirige Josean Querejeta, el hombre designado por diferentes agentes políticos, económicos y empresariales de las sociedad alavesa, ha puesto dos condiciones para aportar la cantidad pecuniaria suficiente para la capitalización del club.

Primero, exigió que se aporte al Baskonia con carácter previo e inmediato un documento que recoja la situación económica del Alavés y la previsión del resultado económico de la presente temporada. Como segunda condición, el Baskonia supeditó su entrada en el accionariado del Alavés a que existan bases para retomar desde el principio una relación de confianza con las instituciones públicas, políticas y financieras, sustituyendo así "la disputa constante y estéril por la colaboración basada en la mutua transparencia y en la confianza recíproca".

La entidad baskonista recordó en su nota que la situación económica y financiera del Alavés "es grave" y subrayó que "preocupa a numerosos ámbitos de la sociedad alavesa". En este sentido, explicó que debido a esa preocupación, ha trabajado "con la más absoluta discreción" para mantener al club albiazul "al margen de trifulcas y debates estériles sobre su viabilidad o no".

"Nuestro deseo es intentar llegar a una solución que posibilite ese futuro que esperan y desean la mayoría de los alaveses y en especial la afición alavesista", apuntó Saski Baskonia, la entidad más reconocida de Araba, en un comunicado que se revela como el salvavidas del Alavés.