Michael Schumacher, 12 años de preguntas sin respuestas
El estado de salud del piloto es todo un misterio desde aquel fatídico accidente esquiando; sin embargo, parece que hay avances positivos
Michael Schumacher es uno de esos grandes deportistas al que la vida le dio un duro revés el 29 de diciembre de 2013. El expiloto de Fórmula 1 tuvo un accidente en la estación de esquí de Méribel, en los Alpes franceses. Una caída en una de las pistas hizo que su cabeza se golpeara contra una roca, lo que le provocó un coma. A pesar de despertar, sufrió graves daños cerebrales. Ese fue el inicio del misterioso caso del heptacampeón. Doce años de puro hermetismo acerca de su condición actual, donde solo unos pocos saben cómo se encuentra, aunque parece que hay buenas noticias.
La última hora sobre su estado
Un periodista del prestigioso periódico L'Équipe ha salido al paso en las últimas horas para contar que el alemán respira e interactúa con la familia. En abril de 2025 se conoció que el expiloto había firmado un casco para una subasta benéfica. Esta firma puede considerarse un avance en la recuperación del kaiser. El citado reportero ha valorado positivamente la firma: "¿Cómo se las arregló para firmarlo? ¿Su esposa le tomó la mano? No hay certeza, pero es la primera vez que tenemos una señal positiva de él, casi una señal de vida", indica Stefan L'Hermitte, periodista del citado medio en el podcast Le Grand Recit. En la parte inferior del casco se aprecian las iniciales de su nombre y apellido, `M.S´.
Una historia de secretos
Todo amante del automovilismo se pregunta cada día qué ha sido de aquel piloto que hizo las delicias de los espectadores de la Fórmula 1. La única certeza que permanece es que la familia lucha con todas sus fuerzas para que nadie sepa ni el más mínimo detalle del estado del eterno campeón.
El 9 de septiembre de 2014 fue trasladado a casa tras casi un año en el hospital de Lausana, en Suiza. Desde ese día han surgido innumerables rumores sobre los posibles avances en su recuperación, pero no fue hasta 2021 cuando su familia se pronunció por primera vez. Lo hizo en un documental de Netflix acerca de la vida del expiloto. “Intentamos seguir adelante como familia, como a Michael le gustaba y le sigue gustando. Vivimos juntos en casa. Hacemos terapia. Hacemos todo lo que podemos para que Michael mejore y esté cómodo", comentó su esposa Corinna. "Por supuesto, daría cualquier cosa por poder hablar con papá. Sobre el automovilismo. Sobre todo”, añadió su hijo Mick.
Esas son las únicas actualizaciones oficiales que se tienen del expiloto; el resto, rumores y confabulaciones de personas que dicen ser cercanas al icono de Ferrari.
El recuerdo del kaiser
Michael Schumacher es para muchos el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1. El alemán, a quien apodaron Kaiser, es junto a Lewis Hamilton el piloto más laureado de la competición con siete títulos.
Debutó en 1991 con Jordan, pero pronto fichó por Benetton, donde ganó sus dos primeros títulos mundiales consecutivos (1994 y 1995). Sin embargo, su leyenda se forjaría en Ferrari, donde se le recuerda como una verdadera leyenda vestido de rojo. Con la escudería italiana encadenó una racha de cinco campeonatos consecutivos entre 2000 y 2004.
Más allá de los logros, se le recuerda por su perfeccionismo y su método minucioso a la hora de analizar las carreras. Así como por su estilo agresivo, preciso y sin concesiones: dominaba bajo lluvia, se defendía con dureza y atacaba con una confianza que muchas veces rozaba los límites del reglamento.
Pasa el tiempo y su situación clínica continúa siendo toda una incógnita. Esperamos una mejoría del kaiser, sin embargo, parece que le quedan aún muchas vueltas por completar en su carrera contra la total recuperación.