Piastri, nuevo líder de la Fórmula 1
El australiano logra su tercera victoria en cinco carreras tras batir a Verstappen, que sufrió una sanción, y Leclerc da el primer podio a Ferrari
Oscar Piastri demostró el año pasado que es un piloto regular. Prueba de ello es que pese a su juventud –arrancó el curso con 22 años– no contabilizó ningún abandono. Demostró, asimismo, que es un tipo rápido al volante: ganó dos carreras en su segunda temporada en la Fórmula 1. Pero en este 2025 el australiano de 24 años recién cumplidos está rodando a un nivel superlativo. Ha traslado esa regularidad a una calidad de pilotaje superior. Cuenta ya con tres victorias en cinco carreras tras conquistar el Gran Premio de Arabia Saudí. Y lo que es incluso más relevante: no muestra síntomas de nerviosismo. Está a la altura de las circunstancias que ofrece viajar a bordo del monoplaza más rápido del paddock, un McLaren que es una apisonadora. Todo ello hace pensar que no sería descabellado encontrar en Piastri al nuevo campeón mundial. Por de pronto, es el nuevo líder.
En la práctica 3, previa a la tanda de calificación, Max Verstappen se quedó a 8 décimas del segundo McLaren. Pero en la qualifying obró lo insospechado, batió por 10 milésimas al McLaren más rápido. “No esperaba estar en la pole; el coche volvió a la vida”, celebró, como si un milagro hubiese acontecido. Además veía al líder del campeonato, Lando Norris, en la décima pintura de la parrilla de salida tras chocar contra el muro en la Q3. Se presentaba una oportunidad de recortar diferencias en el Mundial. Aunque los milagros no se dan todos los días.
Piastri, segundo, ganó la partida en la arrancada. Su morro rebasó al de Verstappen en la recta de meta. En el acceso a la primera curva Oscar tenía ganado el interior y luego estranguló a Max, quien hizo un recto en el segundo ángulo de la chicane para retener la primera posición. Una maniobra ilegal producto del inconformismo de Verstappen, a quien la ambición le impide arrodillarse y entregarse a la derrota. Acto seguido, un accidente entre Tsunoda y Gasly provocó la aparición del coche de seguridad. En ese momento Dirección de Carrera impuso 5 segundos de sanción a Verstappen. “¡Oh, es adorable!”, lanzó con ironía. La carrera se relanzó con Max en cabeza pero pendiente de cumplir la penalización. Pésima noticia.
En la tercera vuelta se relanzó la prueba. Verstappen no podía gestionar la degradación, muy baja en el circuito de Jeddah. Estaba obligado a exprimir su monoplaza para tratar de abrir una brecha de 5 segundos. Algo improbable a tenor del ritmo de Piastri. El duelo por la primera plaza fue un tira y afloja. Una agonía para Red Bull. Hasta el decimoquinto giro Verstappen tuvo que soportar el acoso de Piastri, que en cada paso por meta activaba el DRS. Verstappen sostuvo un ritmo endemoniado. En el giro 17, al fin, fabricó un hueco de 2,4 segundos. Un bendito respiro.
En la vuelta 19, Norris seguía progresando. Se alojaba en el quinto lugar con una estrategia diferente: era el único del Top 10 que montó neumáticos duros en lugar del blandos. El plan funcionaba en McLaren.
De hecho, tras completar la primera y única parada –Piastri en la vuelta 20 y Verstappen en la 22, cumpliendo los 5 segundos de sanción–, McLaren se ponía al frente. Piastri era nuevo líder de la carrera con cerca de 5 segundos de ventaja. Salvo error del australiano, la victoria parecía tener propietario. El Red Bull solo había sostenido el envite, de nuevo, por el factor humano de Verstappen. McLaren sigue ratificando su condición de coche referente en la Fórmula 1.
La distancia entre Piastri y Verstappen se mantuvo entre los 4 y los 5 segundos. Max rodó en vueltas rápidas personales varias veces. Pese a ello, Oscar ganaba alguna décima. “En un balcón de la curva 10 hay una luz roja que despista”, reportó Piastri. Podía entretenerse con el paisaje. Al final se dejó ir y eso permitió a Verstappen acercarse. “Nos vamos a divertir este año”, sentenció Piastri.
"Necesito un sofá"
Cierto es que la sanción de Verstappen puso a Piastri alfombra roja hacia la gloria. Y así lo confesó el australiano: “Necesito un sofá, ha sido una carrera muy dura. La diferencia se ha marcado en la primera curva y ha sido suficiente, pero tenemos que hacer más porque Max estaba cerca”.
Verstappen, por su parte, se proyectó cabreado. “Voy a hablar poco. Gracias a los aficionados. El resto es lo que es”. La sanción y quizás las prestaciones de su coche le dejaron airado.
En la lucha por el podio, George Russell, omnipresente en los cajones, trataba de contener las acometidas de Charles Leclerc. El monegasco finalmente pudo conceder a Ferrari el primer podio de un año en el que se esperaba más de la máquina italiana.
Russell también fue víctima de Norris, que acabó cuarto. El de McLaren tuvo a tiro el podio de Leclerc. Con todo, firmó unos valiosos puntos con su remontada, aunque de nuevo quedó con sensaciones contrariadas. El fallo del sábado le privó de opositar al triunfo. Russell fue quinto, delante de su compañero Kimi Antonelli y este a su vez quedó ante la visera de Lewis Hamilton, séptimo. Carlos Sainz fue octavo y Fernando Alonso, duodécimo, sigue sin puntuar.