Jorge Francisco Martín es licenciado en Ciencias Económicas por la EHU-UPV y cuenta con un máster en dirección empresarial por la misma universidad. A lo largo de su trayectoria ha pasado por la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Bilbao Dendak o el Observatorio de Comercio del Gobierno Vasco. Actualmente ejerce como técnico de Desarrollo Empresarial en el Área de Comercio de Cámara Bilbao. Se trata pues de un profundo conocedor de la situación de los negocios de proximidad.

Como tal, tomará parte en el Encuentro DEIA sobre comercio local que albergará Cámara Bilbao el próximo lunes, 14 de abril, a partir de las 10:00 de la mañana. “Existen varios desafíos para el comercio local, uno de ellos es la adaptación al proceso de transformación digital tan necesario en los tiempos que vivimos; está, por supuesto, el relevo generacional; y, por último, la escalada de los precios inmobiliarios que suponen un gasto muy importante”, resume Jorge Francisco Martín.

 ORIENTACION Y ASESORAMIENTO. “Hace muchísimos años que apoyamos al comercio local a través de distintos programas que desarrollamos en colaboración con instituciones como Gobierno vasco y la Diputación Foral”, explica el técnico. Se trata de programas de orientación, asesoramiento y formación sobre tendencias de negocio, punto de venta, etc.

También incide el experto sobre las ventajas del sector. “Las principales fortalezas son su contribución a la seguridad y al equilibrio urbano, participando a la vez en la vertebración de la ciudad a través de la constitución de ejes comerciales”. El economista está convencido del futuro de los pequeños negocios para lo que resulta fundamental “la resiliencia, un proceso de adaptación continua a los cambiante hábitos de consumo”, así como la “pronta detección de tendencias”.

Asegura Martín que los comercios “tienen una arraigada presencia en todos los centros poblacionales relevantes ofreciendo un suministro fluido a las personas residentes de su entorno” y que “su buena ubicación, la proximidad y la cercanía” les convierte “en el referente fundamental a la hora de realizar una compra de primera necesidad”.