El comercio de proximidad tienen “una importancia fundamental tanto en el ámbito económico como en el social y cultural de la Villa”, asegura Kontxi Claver. La voz de la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del ayuntamiento de Bilbao será una de las que se escuche en Cámara Bilbao el próximo lunes 14 de abril durante el Encuentro DEIA sobre comercio local.

El pequeño comercio “es esencial para la economía de la ciudad, ya que genera empleo, contribuye al dinamismo urbano y mantiene el tejido social”, asevera la edil. Se trata de un tejido que “ha experimentado una transformación, especialmente con la digitalización y aparición de nuevas tendencias en el consumo”. Este proceso ha hecho que “las tiendas tradicionales hayan tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y a los nuevos hábitos, como las compras on line, para seguir siendo competitivas”, describe una Claver que apunta que “al mismo tiempo, han crecido iniciativas de sostenibilidad y productos locales, que se alinean con una mayor conciencia medioambiental y social de los consumidores”.

CERCA DE 4.000 COMERCIOS EN BILBAO. En Bilbao abren sus puertas 3.911 comercios minoristas que dan empleo a algo más de 14.000 personas. Se trata de una de las principales ramas de actividad, en cuanto a ocupación se refiere, en la ciudad. “En cuanto a su peso en la composición del PIB municipal, supone cerca del 10% incluyendo el comercio mayorista”, apunta la concejala. 

Según la concejala, Las tiendas físicas de Bilbao están aprovechando su cercanía y conocimiento del cliente “para ofrecer servicios más cercanos y personalizados, además de ofrecer la exclusividad de ciertos productos locales”. De los últimos datos recogidos por el ayuntamiento se desprende que existe un relevo generacional en el comercio bilbaino. Son más jóvenes que los comerciantes ya establecidos, mayoritariamente mujeres, han cursado o cuentan con estudios superiores o universitarios y casi el 40% tiene o ha tenido otro negocio antes. “Seamos conscientes de que hay que comprar en nuestras tiendas: son vida, son cultura, son economía, cercanía y hacen ciudad”, concluye Claver.