La empresa vasca Rebel Tickets, que se dedica a que los fans compren y vendan entradas entre ellos, ha conseguido 500.000 euros en una ronda de inversión llamada pre-seed. Esto quiere decir que ese capital lo han puesto inversores particulares que creen que la idea de la empresa tiene futuro.
Rebel Tickets explica que la startup nació para combatir dos problemas muy grandes de la reventa: los precios disparados que ponen algunos revendedores y las entradas falsas. De hecho, la empresa vizcaina explica que no es una web de reventa normal, donde bots o intermediarios se quedan con todas las entradas. Lo que quieren es que los fans puedan comprar y vender entre ellos, sin miedo a que les engañen ni a pagar de más.
Crecimiento
Los datos hablan por sí solos. En 2025 la compañía ha crecido muchísimo. Su volumen de ventas ha aumentado más de un 700% respecto al año anterior. Además, los usuarios registrados se han multiplicado por diez, llegando a 1,5 millones en 2025.
El fundador y CEO, Asier Bengoa, dice que mucha gente quiere un lugar seguro y fuera de redes sociales para comprar y vender entradas de conciertos y eventos deportivos. Además, con el dinero recibido ahora, podrán crecer más rápido y mejorar su plataforma.
Rebel Tickets también trabaja con promotoras de conciertos, recintos y empresas de ticketing para acabar con la reventa abusiva y crear un mercado seguro, justo y transparente.
Ahora mismo más de 50 promotores en el Estado español ya usan su plataforma.
Intercambios fan a fan
Además, la empresa lleva tiempo pidiendo una regulación clara para proteger a los consumidores y acabar con prácticas abusivas como el uso de bots o la reventa profesional.
El anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible presentado este año es un primer paso en esa dirección.
Pero Bengoa ya avisó en julio de que la ley tiene que perseguir de verdad a las plataformas que permiten la reventa especulativa, y apoyar a las plataformas que funcionan con intercambio fan a fan.