Bizkaia liga competitividad con el compromiso y la confianza
EkinBarri subraya que el liderazgo colectivo “fortalece la resiliencia” empresarial
La sombra de la incertidumbre sigue complicando y empañando los planes de crecimiento y progreso de empresas y sectores industriales al completo. Los vaivenes geopolíticos alimentan la inseguridad y no hay receta que valga. Ni siquiera el tamaño y la disponibilidad de recursos son elementos determinantes para seguir a flote y buscar nuevas oportunidades para engordar la cartera de negocios. En estos tiempos de cambios vertiginosos, las alianzas están dejando aflorar su poder para transformar esas previsiones poco favorables que no afectan a Bizkaia en exclusiva. Eso y las nuevas formas de entender y aplicar dinámicas empresariales que puedan contribuir a mejorar los rendimientos y la productividad.
Relacionadas
No es una receta mágica, pero desde EkinBarri quisieron compartir esos otros modos de hacer empresa y, de paso, generar riqueza además de empleo de calidad. Lo decía Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, durante el foro ekinBarri, un espacio para compartir experiencias, conocimientos y casos reales de empresas. “El liderazgo colectivo multiplica resultados, cohesiona equipos, eleva la motivación” y, sobre todo, “fortalece la resiliencia de nuestras organizaciones y de nuestro territorio”, subrayó.
Protagonismo a las personas
La propia Basurko quiso poner en valor este punto de encuentro, de análisis y reflexión empresarial hasta el punto de calificarlo como un “proyecto estratégico firmemente integrado en el eje del Departamento de Promoción Económica, por su capacidad para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial de Bizkaia”. La diputada foral fue la encargada de clausurar la jornada y lo hizo con otro mensaje de calado: “las empresas que mejor se adaptan no son necesariamente las más grandes ni las que más recursos tienen, sino aquellas que escuchan, reconocen y dan protagonismo a las personas”.
Un planteamiento y una concepción del mundo empresarial que ya había salido a la luz en el discurso firmado por el presidente de CEBEK, Guillermo Buces, encargado de abrir la jornada desarrollada en la Torre BAT. En este sentido, subrayó la importancia de la colaboración y el compromiso de todas las personas en los procesos de transformación empresarial. “Cada pieza es esencial en el ecosistema empresarial de Bizkaia. Empresas, agentes e instituciones debemos colaborar para generar un entorno resiliente, innovador y competitivo”, destacó.
Entornos flexibles e innovadores
“En ekinBarri reflexionamos sobre cómo las nuevas generaciones, las nuevas formas de trabajo, la digitalización y el bienestar de las personas están moldeando el futuro de las empresas”, señaló. “Necesitamos que las empresas ofrezcan entornos flexibles, innovadores y adaptados a las necesidades de las personas. Si lo hacen, estarán mejor posicionadas para competir, atraer y fidelizar talento”, resumió Buces.
El presidente de CEBEK recordó que el momento actual, marcado por la incertidumbre y los retos globales, “requiere empresas ágiles, capaces de anticiparse a los cambios”. En su intervención, defendió que el liderazgo debe abordarse “no solo desde una perspectiva estratégica, sino también humana”, y que “el liderazgo puede y debe ser compartido”.
Temas
Más en Economía
-
Bizkaia prevé recaudar 30 millones de euros con el impuesto a la banca
-
Torres (BBVA): "No existe ninguna posibilidad de volver a presentar una OPA por el Sabadell"
-
'Método cascada': la sencilla estrategia para eliminar tus deudas de una forma eficaz
-
Tras el desenlace de la opa, ni Sabadell triunfa tanto ni BBVA fracasa tanto