El Supremo da la razón a trabajadores de Telepizza: se aplicará el convenio de Hostelería de Bizkaia
Cinco trabajadores de Telepizza, delegados de ELA, demandaron a la empresa en 2022
El Tribunal Supremo confirma en una sentencia que el convenio de aplicación para los cinco trabajadores de Telepizza, delegados de ELA, que demandaron a la empresa en 2022 es el convenio de Hostelería de Bizkaia y no el convenio estatal que venía imponiendo la compañía, según ha informado ELA.
En un comunicado, ELA ha destacado que esta decisión supone "un "importante avance" en las condiciones laborales de la plantilla, ya que el Convenio de Hostelería de Bizkaia garantiza salarios anuales más de 10.000 euros superiores a los del convenio estatal, así como una jornada notablemente inferior, lo que repercutirá de forma directa y positiva en la calidad de vida de las y los trabajadores".
ELA ha denunciado reiteradamente la estrategia de Telepizza de aplicar convenios estatales "a la baja para precarizar las condiciones laborales de miles de personas, la mayoría jóvenes y con empleos parciales".
El sindicato ha señalado que el Tribunal Supremo "ha puesto fin a esta situación, avalando lo que ELA venía defendiendo en los tribunales, que a este colectivo le corresponde el marco sectorial de hostelería de Bizkaia". "Esta victoria confirma una vez más que solo sindicatos como ELA, que a diferencia de CCOO y UGT no firma convenios estatales a la baja, está dispuesto a pelear para que se apliquen los convenios provinciales de aquí, que son los que verdaderamente permiten mejorar las condiciones de los trabajadores de Telepizza", ha remarcado.
ELA ha exigido a Telepizza el cumplimiento inmediato de la sentencia y la aplicación íntegra de las condiciones establecidas en el convenio de hostelería, así como la compensación de las diferencias salariales acumuladas.
Además, apoyándose en la sentencia, ELA anima a todos los trabajadores de Telepizza a reclamar también la aplicación del convenio hostelería tras esta decisión del Tribunal Supremo, lo que supondría "poder exigir a la empresa las diferencias salariales entre un convenio y otro un año hacia atrás". Por último, ELA ha asegurado que velará por garantizar el cumplimiento de esta sentencia y para que los demandantes perciban lo que les corresponde.
Temas
Más en Economía
-
Transportes adjudica a Adif AV el contrato para el tendido de la catenaria de la 'Y' vasca por 86,5 millones
-
Las eléctricas defienden que renovar las redes abarataría la factura energética
-
Las empresas cooperativas vascas se proponen liderar la economía del futuro
-
Europa anunciará mañana medidas para proteger el acero