El personal del Gobierno vasco podrá teletrabajar dos días a la semana
Podrá desarrollarse en una vivienda diferente a la habitual para favorecer la conciliación laboral y familiar
La plantilla del Gobierno vasco podrá reanudar el sistema de teletrabajo a partir de enero, una posibilidad a la que podrán acogerse, además del personal técnico que ya podía hacerlo hasta ahora, el personal auxiliar administrativo, administrativo y jefaturas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo adoptado en la Mesa Sectorial del de la Administración General celebrada el pasado 21 de julio, por el que se regulan las modalidades laborales de teletrabajo y trabajo no presencial en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus organismos autónomos.
El acuerdo, que no contó con el respaldo de ELA, fue suscrito por los sindicatos LAB, CCOO y UGT. El decreto establece un marco normativo básico, que fija unos mínimos comunes de referencia aplicables a todo el sector público vasco.
Este acuerdo garantiza "la transparencia, la equidad y la seguridad jurídica en la implantación del teletrabajo", y da respuesta a la reivindicación del personal para la conciliación de la vida profesional con la personal, según ha explicado el Gobierno autonómico.
Así, mediante esta regulación se establecen los procedimientos y criterios que han de regir la autorización del teletrabajo para el personal de la Administración General, así como la autorización del trabajo no presencial de manera ocasional y atendiendo a determinadas circunstancias.
PRINCIPALES NOVEDADES
El personal público podrá trabajar de manera no presencial dos días a la semana, y se ha ampliado dicha modalidad a todo el personal que tenga tareas que pueden realizarse vía 'online', siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
La prestación de servicios puede desarrollarse en una vivienda diferente de la considerada habitual, para favorecer la conciliación laboral y familiar, y se ha flexibilizado en algunos supuestos el requisito de un año para acceder a esta modalidad, pudiendo reducirse a seis meses tras los procesos selectivos y de provisión que va a convocar la Administración autonómica con carácter anual.
Asimismo, se van a ofertar cursos de formación (nuevo espacio formativo organizado por el IVAP), adaptados a las necesidades del personal, así como de su personal responsable, que estarán disponibles a partir del 17 de septiembre.
Se ha acordado la publicación de tres convocatorias consecutivas cada seis meses y, una vez finalizadas, se regulará una convocatoria abierta.
Está previsto que la primera convocatoria se publique el 3 octubre y, por lo tanto, a partir de ese día se podrán presentar las solicitudes. Se ha establecido un procedimiento íntegramente telemático, mediante el cual tramitar las peticiones. Tras la tramitación de las solicitudes, el Gobierno vasco retomará a partir de enero la modalidad de teletrabajo.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi Sariak 2025 premian la tradición y la innovación empresarial en el Palacio Euskalduna
-
Euskadi consigue un 40% más de potencia eléctrica para su industria
-
El Gobierno español eleva al 2,7% su previsión de crecimiento económico para 2025
-
Las organizaciones de pilotos reclaman ayudas públicas para democratizar el acceso a la profesión