El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido en que la OPA que arranca el próximo lunes sobre Banco Sabadell es "muy atractiva" y que no ve motivos para cambiarla.

Se trata de una postura que el banco ha mantenido desde que ya hiciera su oferta de fusión amistosa al consejo de administración de Sabadell y que este rechazó, lo que motivó que BBVA anunciara la OPA a los accionistas.

"Creo que ya fuimos lo bastante claros en respuestas anteriores, respecto a que es muy atractiva para los accionistas de Sabadell. Ya lo era al principio y lo sigue siendo, dada la evolución de los valores de mercado", ha comentado Torres ante analistas para dar detalles de la OPA, cuestionado sobre por qué prefiere aumentar los ahorros de costes y no el precio de la OPA.

En concreto, este viernes BBVA ha anunciado una revisión al alza de las sinergias estimadas por toda la operación, pasando de 850 millones a 900 millones de euros. Sin embargo, ha retrasado a 2029, y no en 2028, la consecución de estas sinergias como consecuencia del bloqueo a la fusión durante al menos tres años que el Gobierno impuso a la OPA.

"Mantenemos la oferta que tenemos sobre la mesa, que es la que nos gustaría, e invitamos a los accionistas de Sabadell a aceptarla. Así que no vemos motivos para cambiarla. Por eso se mantiene la misma oferta inicial, que ahora tiene un valor mucho mayor", ha insistido.

En rueda de prensa, ha recordado que la prima de la OPA es del 30% con respecto a la cotización de Sabadell al 29 de abril de 2024, día previo del anuncio de la operación, y del 42% sobre los precios medios ponderados de Sabadell del mes anterior. "La prima ofrecida es muy superior a la de OPAs bancarias recientes", defiende el banco.

Sin embargo, actualmente Sabadell cotiza en torno a un 8% por encima de la oferta que va a presentar BBVA el próximo lunes a los accionistas del banco catalán.

Interpelado por los periodistas para que se comprometa a que no va a haber un aumento del precio, Torres no ha querido comprometerse, pero ha insistido en que la oferta es "muy atractiva", que "es la que es" y que recoge una "prima muy superior" a operaciones similares.   

CONDICIÓN MÍNIMA DE ACEPTACIÓN

Por otro lado, BBVA se ha reafirmado en la condición mínima de aceptación de la OPA, establecida en el 50,01% excluyendo la autocartera de Sabadell.

En este aspecto, y a colación de la comunicación que remitió ayer la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), ha señalado que el organismo estadounidense pidió al banco todos los escenarios posibles de la OPA, incluyendo la posibilidad de reducir la condición mínima del 50,01% al 30%.

"Ayer la SEC nos dio una serie de dispensas que son más bien de carácter técnico y que lo que buscan es alinear los calendarios de los procesos de la OPA entre las legislaciones americana y europea", ha explicado el presidente de BBVA ante los medios.

"Como parte de ese proceso, la base para darnos las dispensas es que detalláramos todos los escenarios posibles de lo que puede pasar, es decir, que la razón por la que está ese escenario descrito en el folleto no es otra que es que nos lo pidió la SEC" y, por ello, también se encuentra en el folleto español.

En la documentación publicada hoy en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA afirma que "no tiene intención" de renunciar a la condición mínima de aceptación de la OPA.

En todo caso, una eventual decisión de renuncia a esta condición se basaría, especifica el banco, en el número de acciones de Sabadell que acudan a la OPA, el precio por acción de Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una OPA obligatoria posterior, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento.