Bizkaia recauda un 6,6% más hasta julio
El récord de empleo y el consumo impulsan los ingresos forales
La recaudación acumulada de la Hacienda foral de Bizkaia ha alcanzado en julio los 6.618 millones de euros, 408,5 millones más que la obtenida en el mismo periodo de 2024 (+6,6%). Los principales motores de este crecimiento son dos cuestiones que se entrelazan. Por un lado está el récord de empleo en el territorio, que lleva varios meses por encima de los 500.000 afiliados a la Seguridad Social, y como consecuencia, por otro lado está el dinamismo del consumo.
El primer factor impulsa los ingresos por IRPF y el segundo alimenta al IVA. De modo que en los primeros siete mese del año, la Diputación ya ha recaudado el 65% de los previsto en todo el ejercicio 2025, según los datos aportados por la Hacienda foral este jueves. Tanto la imposición directa como la indirecta mantienen una evolución positiva, con crecimientos del 4,6% y del 5,9%, respectivamente. Los ajustes con el Estado, por su parte, han crecido en su conjunto un 25,2%.
Impuestos directos
En el caso de la imposición directa, Hacienda ha destacado que se mantiene "el buen comportamiento" de los meses anteriores y aporta 3.562,5 millones de euros, con un aumento de un 4,6% (+157,5 millones) con respecto a julio de 2024. El IRPF, "empujado" por un crecimiento del 6,7% de las retenciones del trabajo y una vez finalizada la campaña de este ejercicio, crece en su conjunto un 8,9%.
Por contra, el Impuesto sobre Sociedades cae un 19,7% "consecuencia del importe de ciertas autoliquidaciones a ingresar de la campaña del impuesto del 2024 (-29,5% en la Cuota Diferencial), en línea con la tendencia observada en el primer pago fraccionado de las entidades sometidas a normativa común".
El IVA crece un 8,5%
Por lo que respecta a la imposición indirecta, hasta julio se han recaudado 2.420,6 millones de euros, 134,4 millones más que en los siete primeros meses de 2024.
Según ha explicado Hacienda, la positiva evolución del IVA de gestión propia en Bizkaia en este ejercicio, con un aumento del 8,5%, provoca, a su vez, "un incremento importante de los flujos a favor de las otras diputaciones en concepto de ajuste interterritorial", cuyos pagos suben un 19,2% (+62,1 millones).