Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump entre nuevas amenazas a las economías mundiales
La exportación de productos europeos contará con un gravamen general del 15%
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles "recíprocos" impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EE.UU. y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Relacionadas
En la medianoche entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.
Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en EEUU
Según el magnate, estas nuevas tarifas buscan reducir el "gran déficit" de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.
El nuevo esquema arancelario fue rubricado por Trump el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara la tregua para negociar nuevos gravámenes que debía terminar originalmente el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto. En su orden ejecutiva, el mandatario aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de aranceles y anunció el monto que cobrarían a decenas de socios con los que no logró llegar a un acuerdo comercial.
"Miles de millones de dólares en aranceles fluyen ya hacia Estados Unidos"
"Es medianoche. Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, a través de un post en su red social Truth, colocado poco después de que entraran en vigor a medianoche de Washington (04.00 GMT)
En el mensaje, escrito todo en mayúsculas, Donald Trump dice que "los aranceles recíprocos entran en vigor a la media noche" y que "miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, riéndose todo el rato, comenzarán a fluir hacia Estados Unidos".
Represalias a determinados países
Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35% se aplica desde 1 de agosto. Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50% a Brasil en represalia por el trato "injusto" a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.
En el caso de la India, al arancel del 25% aplicado desde hoy se le unirá otro 25% adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días.
El Supremo de Brasil decreta arresto domiciliario para Bolsonaro
Porcentajes
El nuevo plan anunciado por el presidente estadounidense la semana pasada fijó en 15% la nueva tasa mínima para las naciones con las que EE.UU. mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.
Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10%, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.
Claves del nuevo plan global de aranceles de Trump: plazos, cambios de tarifa y penalizaciones
La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el 'Día de la Liberación', aunque otros vieron elevados sus montos. Entre ellos, la UE negoció una rebaja del 30 al 15% en los impuestos a la mayoría de los productos europeos, pacto reflejado en la orden ejecutiva firmada por el presidente.
Otros de los países que obtuvieron importantes reducciones fueron Camboya (del 49 al 19%), Lesoto (del 50 al 15%) o Vietnam (del 46 al 20%). En contraste, después de Brasil y la India (50%), los países con los aranceles más altos son Siria (41%), Laos (40%), Birmania (Myanmar) (40%) y Suiza (39%).
En el caso de China, Washington y Pekín han llegado a un acuerdo temporal por el cual EE.UU. rebajó del 145 al 30% sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10% los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores. Ambos países se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que expire esta pausa el próximo 12 de agosto.
Temas
Más en Economía
-
Mano de hierro de Trump contra Suiza: el Gobierno suizo se reúne de urgencia al implantarse unos aranceles del 39%
-
Casi 400 millones de impacto directo: así afectan los aranceles de Trump a la economía vasca
-
La flota vasca ha pescado ya 7.100 toneladas de bonito del norte
-
La gran banca logra casi un 20% más de beneficio solo en el Estado