En Bizkaia, el 89 % de las empresas admite tener dificultades para encontrar personal cualificado. Este porcentaje —recogido por el CEBEK, la patronal de Bizkaia— pone nombre a una realidad cada vez más preocupante: el problema ya no está en la demanda, sino en la oferta de talento.

Esta situación se ha convertido en una de las principales preocupaciones del tejido empresarial, solo superada por el incremento de los costes laborales. La escasez de talento no solo afecta a la capacidad de crecimiento de las empresas, sino que también pone en riesgo su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

El 89 % de las empresas en Bizkaia no encuentra talento. Cedida

Las causas de la escasez de talento en Bizkaia

La dificultad para encontrar personal cualificado en Bizkaia responde a múltiples factores estructurales y coyunturales:

1.     Envejecimiento de la población activa

Euskadi enfrenta un notable envejecimiento de su población. Entre 2009 y 2023, la población joven se redujo en un 26,7 %, mientras que el grupo de 55-64 años aumentó un 21,3 %. Este desequilibrio demográfico limita la disponibilidad de nuevos talentos en el mercado laboral.

2.     Desajuste entre formación y necesidades empresariales

Existe una brecha significativa entre las competencias que ofrecen los trabajadores y las que demandan las empresas. Según un estudio de Hays, el 89 % de las empresas en España reporta dificultades para encontrar profesionales cualificados, siendo las elevadas expectativas salariales y la alta competencia por el talento las principales causas.

3.     Alta competencia por el talento

La competencia entre empresas por atraer y retener talento es feroz. El 72 % de las empresas de Bizkaia expresa inquietud ante la retención del talento, especialmente entre las nuevas generaciones, lo que refleja la necesidad de implementar estrategias efectivas de fidelización.

La industria de Bizkaia sufre la escasez de talento por el envejecimiento y la falta de perfiles cualificados Cedida

Consecuencias de no abordar la escasez de talento

La falta de personal cualificado tiene repercusiones directas en la operativa y los resultados de las empresas:

  • Pérdida de productividad y retrasos en proyectos: la imposibilidad de cubrir vacantes clave puede ralentizar procesos y afectar la entrega de productos o servicios.
  •  Incremento de costes operativos: la sobrecarga de trabajo en el personal existente puede derivar en horas extra y en un aumento del absentismo laboral, que en Bizkaia ha aumentado en el 29 % de las empresas, siendo el comercio el sector más afectado.
  •  Deterioro de la calidad y satisfacción del cliente: la falta de personal puede comprometer la calidad del producto o servicio, afectando la reputación de la empresa.

Cuando una vacante crítica se queda sin cubrir, el coste es mucho mayor que una nómina. En sectores industriales, logísticos o de servicios, la falta de una sola persona puede desencadenar un efecto dominó que paralice operaciones clave.

Estrategias efectivas para atraer y retener talento

Ante este panorama, las empresas líderes están adoptando estrategias proactivas para mitigar la escasez de talento:

1.     Procesos de selección profesionalizados

Implementar procesos de selección rigurosos y eficientes permite identificar candidatos que no solo cumplen con los requisitos técnicos, sino que también encajan con la cultura y los valores de la empresa. Esto incluye:

  • Definición clara de perfiles y competencias necesarias
  • Evaluación de habilidades técnicas y blandas
  • Entrevistas estructuradas y pruebas prácticas

Empresas como Temporing realizan una selección bien ejecutada que reduce la rotación y mejora la productividad.

2.     Trabajo temporal como herramienta estratégica

Lejos de ser una solución de emergencia, el trabajo temporal se ha convertido en una herramienta estratégica para:

  • Cubrir picos de demanda y proyectos específicos sin aumentar la plantilla fija
  • Evaluar el desempeño de los trabajadores antes de una posible incorporación indefinida
  •  Aportar flexibilidad y adaptabilidad a la estructura organizativa

Integrar el trabajo temporal con Temporing en la planificación anual permite a las empresas responder con agilidad a las fluctuaciones del mercado. 

La importancia de la proximidad y el conocimiento del entorno

En la gestión del talento, la proximidad y el conocimiento del entorno son factores diferenciadores. Empresas que operan desde dentro del tejido empresarial local, como Temporing, que tiene más de 30 años de experiencia, cuentan con una comprensión profunda de las dinámicas del mercado laboral en Bizkaia.

Esta cercanía les permite:

  • Identificar rápidamente las necesidades específicas de cada sector y comarca
  • Acceder a una red amplia de candidatos locales cualificados
  • Ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a la realidad de cada empresa

Contar con un socio que entienda el contexto local es clave para implementar estrategias efectivas de atracción y retención de talento.

La escasez de talento en Bizkaia es un desafío real y creciente que requiere una respuesta estratégica y proactiva. Las empresas que apuestan por procesos de selección profesionalizados integran el trabajo temporal como herramienta estratégica y colaboran con socios locales con conocimiento del entorno están mejor posicionadas para superar este reto.

En un mercado donde el 89 % de las empresas compite por el mismo talento, tener un aliado experto marca la diferencia.

Por lo tanto, tanto si una empresa necesita cubrir rápidamente una vacante temporal como si necesita cubrir una incorporación indefinida, la recomendación es actuar a tiempo contando con empresas como Temporing, que tiene más de 30 años de experiencia en el sector. Haz clic aquí para más información.

¿Tu empresa también sufre esta escasez? Contacta con Temporing y encuentra talento en menos de 30 días.