Síguenos en redes sociales:

Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca

En comparación con el mismo mes de 2024, el paro se ha reducido en 2.976 personas y el número de cotizantes se ha incrementado en 9.372 trabajadores

Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estancaArchivo

Euskadi ha registrado en junio un total de 103.391 desempleados inscritos en las oficinas del servicio público de empleo, lo que supone 1.268 parados menos que el mes anterior (-1,21 %) y 2.976 menos en comparación con junio de 2024 (-2,80 %), según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y el Gobierno vasco.

El desempleo se ha reducido en la CAV en 2.976 personas en junio en comparación con el mismo mes de 2024, lo que representa una caída interanual del 2,80 %.

Tanto en términos mensuales como interanuales la reducción del desempleo en Euskadi fue menor que la media del Estado, que alcanza una bajada del 1,99 % respecto al mes de mayo y del 6,06 % en comparación con el año anterior.

En los tres territorios vascos ha descendido el paro el mes pasado. En Bizkaia, con 58.270 desempleados, se han registrado 473 parados menos que en mayo (-0,81 %) y 1.799 menos que en junio del año pasado (-3,28 %). En Gipuzkoa, con 27.213 personas en paro, se han contabilizado 535 desempleados menos en términos mensuales (-1,93 %) y 993 menos en términos interanuales (-3,52 %). Por su parte, Araba, con 17.908 parados registrados, ha anotado 260 desempleados menos que en mayo y seis menos que en junio del año pasado.

De las 103.391 personas en desempleo en Euskadi, 60.096 son mujeres, tras una caída del paro femenino del 0,54 % mensual y del 2,56 % interanual. Los 43.295 hombres en paro suponen un 2,13 % menos que el mes anterior y un 3,13 % menos que el año pasado.

Entre los menores de 30 años, colectivo con 16.634 parados inscritos, se han contabilizado 657 parados menos que en mayo y 354 menos que hace un año. Por lo que respecta a las personas mayores de 45 años, con 57.717 desempleados, se han registrado 444 menos mensualmente y 1.241 menos que un año antes. En el colectivo de personas de entre 30 y 44 años, que suma 29.040 parados, hay 167 menos que un mes antes y 1.381 menos que en junio de 2024.

Todos los sectores han reducido el desempleo en Euskadi en junio en términos mensuales, de modo que hay 776 parados menos en Servicios (hasta situarse el desempleo en 74.395 personas), 115 menos en Industria (con un total de 9.917 desempleados), 103 menos en Construcción (que suma 5.377 personas en paro) y 35 menos en Agricultura y Pesca (con un colectivo de 1.826 desempleados). Entre las personas sin empleo anterior, un total de 14.265, la reducción alcanza las 239 personas.

Respecto a junio de 2024, el paro se ha reducido en 2.389 personas en Servicios, 551 en Construcción, 96 menos en Agricultura y Pesca y 20 en Industria. Por contra, en el colectivo sin empleo anterior se ha incrementado el desempleo en 80 personas.

Contratación

Por otro lado, durante el mes de junio se han firmado 75.033 nuevos contratos en la CAV, un 21,48 % más que el mes anterior y un 7,77 % más que en junio de 2024.

Del total de contratos, un 21,2 % eran indefinidos. Esas 15.873 contrataciones suponen un 18,54 % más en términos mensuales y un 7,61 % más en la variación interanual. Por su parte, la contratación temporal, con 59.160 contratos firmados, se ha incrementado un 22,29 % mensualmente y un 7,81 % interanualmente.

Seguridad Social

En cuanto a los cotizantes a la Seguridad Social, Euskadi ha registrado el pasado mes de junio 1.029.145 afiliados, cuatro menos que el mes anterior, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos interanuales, la afiliación en la CAV se ha incrementado en 9.372 trabajadores respecto a junio de 2024, un 0,92 % más.

En el conjunto del Estado, la Seguridad Social ha anotado un crecimiento de la afiliación del 0,35 % en términos mensuales y del 2,19 % en la variación interanual.