El Gobierno vasco aprobó ayer la nueva orden que actualiza el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, instrumento fiscal que busca “impulsar la transición verde mientras se acelera la inversión en tecnologías limpias, fomentando la ecoinnovación”, ya que las empresas que adquieran las tecnologías y materiales incluidos a partir del año que viene podrán deducirse el 30% del coste de inversión sobre el Impuesto de Sociedades.
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, explicó que esta lista “surge del trabajo conjunto entre las entidades públicas Ihobe, Spri y EVE, así como con la colaboración con las Haciendas vascas y el Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi”. Asimismo, la estrategia involucra también a entidades financieras, proveedores tecnológicos, asesorías fiscales y a las propias empresas. “La colaboración entre organismos busca acelerar el camino hacia la transición verde de la manera más eficiente posible para las empresas”, indicó Jauregi. El consejero afirmó que el Concierto Económico permite a Euskadi disponer de una “fortaleza” que permite implementar un “ambicioso” programa que duplica las deducciones del que es pionero y se toma como modelo, el de Países Bajos. “El nuevo listado de tecnologías limpias será una palanca para crear nueva industria, hacer más competitivas nuestras empresas y apostar por la descarbonización, con la vista puesta en el objetivo de neutralidad climática para 2050”, añadió.
Preguntado sobre la deducción, el consejero ha explicado que se ha “trabajado con las diputaciones” y ha recordado que actualmente la deducción ya es del 30%. “Lo que hemos hecho es actualizar todas las tecnologías; retiramos varias tecnologías para las que ya no había demanda, no había uso, se habían quedado anticuadas y hemos introducido nuevas tecnologías para actualizar esta lista”, resaltó. No obstante, insistió en que “como la tecnología es tan cambiante” quieren ser “mucho más ágiles a la hora de renovar la lista de tecnologías” y avanzó que ya están examinando varias para que entren el próximo año en el listado. “Va a ser algo cambiante, pero las deducciones fiscales del 30% se mantienen”, reiteró.
La actualización supone la incorporación de nuevas tecnologías, en especial, cinco dirigidas al impulso del hidrógeno verde, hasta alcanzar un total de 64. Entre ellas, figuran 11 tecnologías de energías renovables, 19 de economía circular y 29 de contaminación cero. La orden describe una serie de equipos relativos a diferentes ámbitos como el agua (microfiltración, ultrafiltración, electrodiálisis); el aire (electrofiltros por vías seca o húmeda para determinadas partículas, de oxidación térmica regenerativa); los residuos (cristalizadores de sales metálicas, separadores de metales no férricos, separadores de plásticos). También la energía (bombas de calor de alto rendimiento, aerogeneradores, paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos); y los recursos (filtros minerales autolimpiables, máquinas de limpieza, desengrase y secado por ultrasonidos).
ATENCIÓN
GESTIÓN A TRAVÉS DE IHOBE
Peticiones. La sociedad pública Ihobe ejercerá de secretaría técnica del listado y gestionará las peticiones de las empresas, todo de manera on line. Además, y a demanda de las empresas, se está preparando un servicio de atención temprana para ofrecerles una mayor seguridad jurídica de manera previa a realizar la inversión. Una de las grandes ventajas de las deducciones frente a las subvenciones y ayudas públicas es su agilidad. De hecho, el procedimiento es mínimo frente a otros mecanismos, lo que convierte a este instrumento en especialmente atractivo para las pymes. Las solicitudes podrán realizarse a través de la web.