Síguenos en redes sociales:

Itziar Epalza: “Los campus urbanos son muy demandados, sobre todo para la captación de talento y el desarrollo de algunos sectores”

La directora del Parque Tecnológico de Euskadi, Itziar Epalza, explica cuál es el trabajo realizado hasta la fecha y analiza cuáles son los retos de futuro

Itziar Epalza: “Los campus urbanos son muy demandados, sobre todo para la captación de talento y el desarrollo de algunos sectores”Markel Fernández

ElParque Tecnológico de Euskadi se ha convertido en un centro neurálgico en el que están situadas 660 empresas y más de 23.000 trabajadores. En estos momentos y debido al alto nivel de ocupación están trabajando en el desarrollo de tres nuevos campus.

Cerraron 2023 de manera positiva.

Cumplimos un hito que todas soñábamos, llevar a los tres Territorios a un cierre positivo. Y no solamente eso, sino que nuestro endeudamiento descendió un 30%. Es el trabajo realizado y la consecución de proyectos sobre los que hemos estado trabajando mucho tiempo. La llegada de Sener, de Faes, de Syngoi, de Cocoon, en el caso por ejemplo de Bizkaia, además de la puesta en marcha en Abanto con todo el proyecto del Hidrógeno Verde. En Gipuzkoa, proyectos tan interesantes como Viralgen, o la puesta en marcha de Fabrika. Y en Araba, la llegada de AVS, con el tema aeroespacial y de PepsiCo, que tiene dos hub digitales en el mundo y seleccionó a Araba como centro. Han sido proyectos estratégicos que han conseguido que se dé forma a estos resultados y también el buen desarrollo de los proyectos actuales que tenemos aquí. 

¿Cuál es la forma de trabajar para buscar nuevas oportunidades? 

Tenemos un sistema de vigilancia competitiva. Monitorizamos las tendencias en parques, sectores e incluso en aquellos clientes que puedan ser de interés para su atracción o para seguirles la dinámica de su actividad. Con lo cual, es fundamental que a día de hoy estemos muy atentas y veamos hacia dónde va la actividad económica en la que nosotros operamos, que fundamentalmente es todo lo que tiene que ver con tecnología, con innovación y con ciencia.

Están en un momento de expansión. ¿Cuál es el motivo?

Sobre todo surgen por nuestros niveles de ocupación. En Araba, en edificios estamos ya en el 80% y en suelo tenemos ocupado el 91%. En Bizkaia en edificios estamos en el 93% y en suelo estamos en el 78% y en Gipuzkoa en edificios estamos en el casi 98% y en suelo también en el 78%. Eso ha hecho que hagamos una apuesta de futuro para buscar suelo que posibilite la captación de proyectos para los próximos 15-20 años.

Zorrotzaurre en Bizkaia e Illunbe en Donostia. ¿Cuál es la razón por la que llegan a las ciudades?

Los campus urbanos son muy demandados, sobre todo para la captación de talento y el desarrollo de algunos de los sectores. La capacidad de generar riqueza en un entorno urbano que está rodeado por universidades donde van a surgir profesionales, hombres y mujeres de futuro, probablemente sea uno de los elementos que más posibilita que tanto el proyecto de Zorrotzaurre del campus de Bilbao como la ampliación a Illunbe en el campus de Donostia, esos campus humanos van a ser referentes internacionalmente para captar, atraer proyectos y sobre todo para atraer talento que vamos a necesitar. Los nuevos centros que están en desarrollo llegarán con el máximo nivel de innovación.

¿Cómo se va a trabajar en los centros actuales para alcanzar ese nivel?

Los niveles de innovación de los parques que a día de hoy operan son muy elevados. Hay 660 empresas y más de 23.000 personas trabajando. Por encima de la mitad de ellas son titulaciones superiores, 1900 doctores y doctoras y un 30% de las personas que están en los parques trabajan para I+D. Si analizamos también los ratios económicos de los 7.381 millones que tienen de facturación los parques, un 10% va destinado a la I+D, y esas 660 empresas son el 1% de la actividad económica del país, pero a día de hoy ya generan el 33% de la I+D. Con lo cual, los parques ya son un referente en innovación y son un agente esencial en todo el proyecto de ciencia, innovación y tecnología vasca. A futuro, los nuevos emplazamientos aportarán más I+D, más valor y más talento. Pero en estos momentos, los niveles de innovación en el entorno en el que operan los ecosistemas del Parque Tecnológico de Euskadi son excepcionales.

¿Cómo definiría a Euskadi en el aspecto emprendedor?

Euskadi siempre ha sido emprendedora, el porcentaje más elevado de la actividad económica de este país es de las pyme, es de la pequeña y la mediana empresa y el emprendizaje en nuestro país siempre ha sido una de nuestras señas de identidad. En estos momentos acogemos en los parques más de 100 startups tecnológicas. Creo que es una realidad que viene de hace mucho tiempo. El 25% de las empresas que en estos momentos operan en los parques vienen de haber sido empresas incubadas, que es excepcional porque quiere decir que hay personas en Euskadi que han detectado proyectos de futuro empresariales y que además han tenido éxito y se han convertido en empresas importantes para el país y en muchas ocasiones para mercados internacionales.

¿Y la transformación que está viviendo la sociedad?

Creo que la diferencia que está pasando con respecto a lo que ocurría anteriormente es que ahora va a una velocidad impresionante. Con lo cual, toda la parte de transición digital, toda esa digitalización que está viviendo cada una de nosotras y nosotros nos parece que algunas de las cosas que ocurren son normales. Es cierto que todavía no somos capaces de visualizar algunas de las transformaciones que nuestra sociedad va a tener en los próximos años y espero y confío que la sociedad tenga la inteligencia para que realmente la tecnología nos ayude a un futuro de mayor bienestar porque hay algunos de los temas que también están teniendo mucho riesgo y es ahí donde tenemos que poner el punto de mira. Intentar matizar todos esos riesgos, trabajar desde la ética, desde los valores y desde la correcta utilización de la tecnología para generar bienestar a nuestra sociedad. Es un reto que como sociedad tenemos. Al final el límite está ahí, en trabajar todo lo que beneficie a la sociedad. Ese es el futuro o hacia ahí debiéramos ir y está en nuestras manos.