Un total de 2.262 trabajadores vascos recibieron prestaciones del Fogasa hasta septiembre, un 29% más que en 2023
La cantidad aportada desde enero asciende a 5,9 millones de euros en concepto de salarios y 11,3 millones de euros en indemnizaciones
Un total de 2.262 trabajadores vascos recibieron en los nueve primeros meses del año prestaciones por valor de 17,2 millones de euros del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), lo que supone un aumento del 29% en relación a los 1.750 asistidos en el mismo periodo del pasado año.
Relacionadas
Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press, de la cantidad aportada en el periodo entre enero y septiembre, un total de 5,9 millones de euros fueron pagos de salarios y 11,3 millones de euros por indemnizaciones.
En el Euskadi, el Fogasa tuvo que atender en esos meses a trabajadores de 536 empresas (por 501 un año antes). Los afectados fueron 1.534 hombres (que percibieron 11,2 millones de euros) y 701 mujeres (que recibieron 5,9 millones de euros).
Los pagos del Fogasa en Euskadi crecen un 18,5% en el primer trimestre
42.667 trabajadores en el conjunto del Estado
En el conjunto del Estado, el Fogasa asistió económicamente a 42.667 trabajadores, por lo que tuvo que hacer frente a un desembolso de 353 millones de euros. Este organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización