La ocupación en el sector del Metal en Euskadi baja un 9,8% en el primer trimestre de 2024
La actividad sumaba hasta marzo 39.970 trabajadores, el 14,3% del total del sector estatal
La ocupación en el sector del metal en Euskadi descendió un 9,8% en el primer trimestre de 2024, con relación al mismo periodo de 2023. La actividad sumaba hasta marzo 39.970 trabajadores en el País Vasco, la segunda comunidad autónoma con más ocupación en el sector del Estado, al concentrar el 14,3% de la ocupación del total de empleo del mercado estatal, según un informe de Randstad Research.
El informe destaca que la disminución de la ocupación en el sector se debe a la pérdida de empleo en el segmento de la metalurgia, con una caída interanual del 42% al cierre del primer trimestre, que "no ha podido ser compensada con la buena marcha de la fabricación de productos metálicos, que ha sumado un 8,5% de nuevos empleos en el mismo periodo".
Euskadi solo es superada en el ranking de Randstad por Catalunya, que concentra el 17,4% de los empleados del conjunto del sector del metal a nivel nacional, seguidas ambas por la Comunidad Valenciana (11,5%) y Andalucía (9,6%).
La producción industrial desciende un 6,6% en junio en Euskadi
En el caso exclusivamente de la industria metalúrgica, el País Vasco lidera la ocupación con el 16,5% del total, seguido de Catalunya (16,1%) y Asturias (12,7%).
De los 39.970 empleados con que cuenta el metal en Euskadi, un 23% se concentran en la industria metalúrgica y el 77% restante de trabajadores están especializados en la fabricación de productos metálicos.
Soldadores, moldeadores, chapistas y montadores concentran el 15,9% del empleo, seguido de carpinteros (13,2%) y herreros (12,8%).
PERFILES
La metalurgia representa en el Estado el 20,8% del total del empleo del sector del metal, mientras que la fabricación de productos metálicos representa el 79,2%, según el informe de Randstad Research, elaborado a partir de datos internos y del INE.
La principal ocupación del sector de metal es la de moldeadores, soldadores, chapistas y montadores de estructuras metálicas, que al cierre del primer trimestre ocupaba a 48.620 personas, el 15,9% del total, seguido de carpinteros (13,2% del total) y herreros (12,8%).
En la cuarta posición por número de trabajadores aparece el primer perfil de la industria metalúrgica, los operadores en instalaciones, que sumaban 31.921 empleados a finales marzo, el 10,4% del total de trabajadores del área.
En España, el sector del metal está compuesto por 21.362 empresas, de las cuales el 92% pertenece a la fabricación de productos metálicos. El número medio de empleados por empresa de esta categoría es de 12, mientras que en el caso de la metalurgia el tamaño medio es de 43 empleados.
El informe sostiene que la actividad en el Metal afronta "importantes retos", como el reemplazo generacional, la adopción de la IA o la automatización del sector, que aumentará del 34% al 42% para 2027, según las estimaciones de la firma.
Temas
Más en Economía
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio