USA Group da entrada a inversores vascos tras la salida de Portobello
El Gobierno vasco, las diputaciones, Kutxabank y fondos locales destacan en el accionariado de la compañía
En medio del debate sobre el arraigo de las compañías vascas, USA Group ha dado entrada a socios locales, abriendo una nueva etapa una vez finalizado el ciclo inversor de Portobello Capital, que sale de la empresa vasca. Tras las nuevas incorporaciones, el accionariado queda formado por Stellum Capital –impulsado por Artizarra Fundazioa–, dos herramientas de inversión en las que participa el Gobierno vasco –Ezten (Gestión de Capital Riesgo del Grupo Spri) y Ekarpen –este último también cuenta con la participación de las tres diputaciones, Kutxabank y Mondragon Inversiones– y aumentan su participación los socios industriales iniciales.
Ugarteburu SA tiene su sede en Mallabia y más de 50 años de trayectoria. La entrada de Portobello le dio músculo para comprar el grupo catalán B. Ventura y expandirse por el mercado asiático.
Inversores de largo plazo
El grupo destacó que los nuevos socios tienen vocación de largo plazo, que son inversores privados, family’s office e inversores institucionales.
La compañía explicó, la entrada de nuevos socios permite la salida “ordenada” de Portobello Capital una vez ha cubierto el ciclo inversor previsto en la primera fase.
Según señaló, con la entrada de nuevos socios USA Group –que factura 95 millones de euros y da trabajo a más de 450 personas– impulsa su crecimiento basado en movimientos de carácter orgánico perseguidos en su Plan Estratégico 2024-2029. Actualmente, más del 80% de su facturación procede de los mercados internacionales ya que cuenta con oficinas comerciales en Alemania, México y Singapur y clientes en los cinco continentes.
USA Group es un grupo industrial de nicho especializado en la fabricación de piezas mecanizadas de precisión presentes en soluciones para la eficiencia, e-mobility y bienestar. Actualmente cuenta con siete plantas situadas en País Vasco, Cantabria, Cataluña y China, confiando en poder ampliar en breve en México.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización