Arranca la Bienal del Máquina Herramienta con fuerza. Así al menos los percibe una de las marcas más reconocidas en el sector, el grupo Danobat. Rada Idigoras, el director gerente de una de sus principales empresas, Soraluce, destacó ayer a DEIA poco después de la apertura de puertas el elevado interés que ha suscitado el evento. “Me ha llamado la atención toda la gente que está visitando ya la feria, algunos clientes ya se han presentado y vemos bastante actividad de cara a esta edición”, subrayó.

La economía “va mejor de lo esperado”, aunque “la geopolítica evoluciona peor de lo esperado”. Ese desequilibrio condiciona en cierta medida las expectativas. “Aunque los datos agregados son muy buenos, el año 2023 fue excelente y hay carteras de pedido importantes para hacer un buen 2024, está cambiando mucho el origen sectorial y geográfico de los pedidos”, resaltó. 

¿Hacia donde vira el viento de la actividad? “Llega mucho trabajo de América, Rusia, por supuesto, está cerrada, el mercado chino está bastante difícil y Europa está un poco débil, sobre todo lo que son los talleres de subcontratación. Las empresas tienen producto propio, los tipos de interés están altos. Es un momento de claroscuros según el país, el mercado y el sector”, afirmó. 

De modo, que gran parte de los esfuerzos comerciales se centra en el nuevo continente. “A nivel general hay una mayor comercialización e inversión en el conjunto de América. No solo Estados Unidos, también México como plataforma industrial, para empresas de EE.UU. Y también para China, y es un país que está acometiendo una fuerte industrialización”. 

Energía y aeronáutica

En cuanto a los sectores, la energía es un polo de actividad “importante”, sobre todo la energía eólica, donde China se han convertido en el “gran fabricante de piezas de los aerogeneradores”. Además, el sector aeronáutico en general y el aeroespacial en particular también mostrando gran intensidad en la inversión. “Hay empresas muy potentes, acometiendo grandes inversiones y energía y el sector aeronáutico son los que más tiran de la demanda”, añadió Idigoras. 

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas llegan a la Bienal con sus últimas novedades. En el caso de Soraluce, presentan una fresadora, que comercialmente nació el año pasado, que se fabrica en la nueva planta de la compañía en Bergara. Además, Danobat expone en su estand “soluciones avanzadas en el ámbito de mecanizado torneado en duro y rectificado y la nueva unidad de robótica”. 

En cuanto a la situación actual del sector vasco, el directivo del grupo Danobat remarca que todas las empresas de Euskadi han sido “capaces de avanzar en ese recorrido de dar más valor añadido a nuestros productos a través de la tecnología y el desarrollo de servicios avanzados con la inteligencia artificial y la digitalización”. De ahí, su posicionamiento global.