CCOO exige reforzar Osalan y la Inspección de Trabajo tras cinco accidentes laborales mortales en enero
El sindicato achaca los accidentes a la falta de medidas preventivas y a la escasa coordinación entre las empresas principales y las subcontratadas
El sindicato CCOO ha pedido el "refuerzo" de las plantillas del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan y de las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social territoriales en Euskadi ante un inicio de 2024 en el que se han producido cinco accidentes laborales mortales.
En una nota, CCOO ha considerado que la situación es "excepcionalmente dramática" y que si se están produciendo estos accidentes mortales es "porque hay empresas que no acometen las inversiones económicas necesarias para la implantación de medidas preventivas".
Osalan lanza una campaña para sensibilizar sobre los riesgos del teletrabajo y de las tecnologías digitales
CCOO ha achacado también estos accidentes a la "falta de coordinación entre empresas principales y subcontratadas allí donde se da el fenómeno de la subcontratación".
Por ello, este sindicato cree que es "imprescindible" reforzar las plantillas de los organismos laborales públicos de control para "incrementar la presión sobre las empresas que sean incumplidoras".
Comisiones ha llamado a la unidad sindical ante este problema y ha pedido a los trabajadores que "se organicen en las empresas para poder trasladar de mejor manera la posible ausencia de medidas preventivas, para poder así llevar a cabo las denuncias que sean necesarias".
Temas
Más en Economía
-
Trump planea bloquear dos parques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
-
Lanbide da luz verde a 141 millones para el impulso del empleo y la formación hasta 2027
-
La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 18% en julio
-
Trump acude al Tribunal Supremo para anular el fallo judicial que declara ilegales parte de sus aranceles