La luz que consumen los electrodomésticos de una casa costó durante el día de ayer, el día con el precio más alto desde que entró en vigor la excepción ibérica el 15 de junio, casi el triple que en la misma jornada del año pasado, con cifras que llegan hasta prácticamente un euro por hora en el caso del horno o la vitrocerámica.

Según datos compartidos por la empresa comparadora de tarifas energéticas Selectra, encender el horno o la vitrocerámica cuesta 98,79 céntimos/hora de media, mientras que hace un año el precio medio era de 35,63.

Poner la lavadora cuesta de media 89,75 céntimos la hora este miércoles de agosto, frente a los 32,42 euros de hace doce meses.

La hora más cara para encender estos electrodomésticos son las 4:00, cuando el horno o la vitrocéramica cuestan 121 céntimos/hora, pero su precio baja a 74 céntimos a las 14:00. El año pasado costaba 22 y 33 céntimos respectivamente.

Los aparatos que menos consumen, como un portátil, un ventilador de techo o la televisión, cuyo precio por hora hace un año se encontraba entre un céntimo y tres, este miércoles se situará entre los 4 y los 8 céntimos por hora.

En la comparación hay que tener en cuenta que hoy el impuesto eléctrico al consumidor es del 0,5%, mientras que hace un año era del 5,1%, y el IVA, que en agosto de 2021 gravaba con el 10%, actualmente es del 5%.

PRECIO DE LA LUZ

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista volvió a subir ayer, con un repunte del 19,4% con respecto al día anterior, para situarse en los 436,25 euros por megavatio hora (MWh), registrando así un nuevo máximo desde la entrada en vigor del tope al gas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Sin embargo, el precio de la electricidad dará un respiro durante el día de hoy. Bajará hoy más de un 12% hasta los 382,11 euros el MWh, aunque marcará el sexto precio más alto desde que existen registros, según los resultados de la subasta en el mercado mayorista o “pool” y el ajuste a abonar tras el tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia.

Además, este precio es el segundo precio más elevado desde que entró en vigor el tope al gas el pasado 15 de junio, tras los 436,25 euros/MWh registrados ayer. – NTM

SECTOR ENERGÉTICA

Déficit del sistema eléctrico

lll Más de 10.000 millones. El déficit provisional registrado en junio en el sector eléctrico ascendió a 1.051,8 millones de euros, según la liquidación publicada ayer por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y primera tras la aprobación del tope para los precios del gas que se usa para generar electricidad. Este déficit se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes. De hecho, junio se saldó con unos ingresos de 6.025,4 millones y unos costes de 7.077,3 millones, para un coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se pagan) del 82,52%.