Banco Sabadell adelanta el pago de las pensiones al día 21
El Comité de Dirección de Banco Sabadell ha aprobado hoy una nueva medida extraordinaria para ayudar a sus clientes ante la crisis de la COVID-19. Se trata del adelanto del pago de las pensiones, que este mes de abril se efectuará el día 21. La entidad gestiona casi 800.000 clientes pensionistas, un segmento que incluye a las personas que cobran pensiones de jubilación pero también de otro tipo, como viudedad e incapacidad.
La fecha formal de cobro de la pensión es el día 1 de cada mes. Hasta ahora el pago se avanzaba al día 25, pero, con el nuevo adelanto, este se realizará cuatro días antes.
Banco Sabadell está sugiriendo a sus clientes que, si tienen un familiar mayor, lo recomendable es que sean ellos quienes hagan el reintegro a través de los cajeros automáticos. También está disponible "Instant Money", un servicio que permite enviar dinero a cualquier móvil mediante un mensaje SMS. El código incluido en el mensaje permite recoger el dinero, sin tarjeta, en cualquiera de los cajeros de la entidad. Este servicio, sin coste, es muy útil para resolver situaciones de urgencia. Únicamente con tener acceso a Sabadell Móvil desde un teléfono móvil puede emitir un Instant Money y recoger el efectivo en un cajero automático del banco.
La medida aprobada hoy se une a las que Banco Sabadell ha ido implementando durante la pandemia de coronavirus, como el contacto telefónico con personas mayores para que no se tengan que desplazar a la oficina, la agilización del pago a proveedores o el aplazamiento del pago del alquiler a las familias alojadas en casas del Fondo Social de Vivienda, entre otras.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060