bilbao - La asociación de cooperativas vascas Erkide afronta 2018 con la intención de seguir creciendo. El pasado año se incorporaron a la federación 53 nuevas empresas, con un incremento de 1.256 puestos de trabajo en un ámbito que ocupa ya en la CAV a más de 53.600 personas, sumando socios y empleados por cuenta ajena. Los responsables de Erkide esperan continuar con la buena tendencia para consolidar un sistema cooperativo “que comparte unos valores y genera menos desigualdades que otros modelos empresariales”.

Así se expresó el presidente de la federación vasca de cooperativas, Javier Goienetxea, en la presentación del balance de 2017 que tuvo lugar en el Hotel Ercilla de Bilbao. Un año “muy positivo” para el sector cooperativo vasco, en línea con la dinámica de crecimiento del conjunto de la economía y en el que surgieron nuevas firmas y nuevos puestos de trabajo. En concreto, Erkide sumó medio centenar de cooperativas el año pasado -es la diferencia entre las altas y las empresas que se dieron de baja-, con lo que el total de asociadas roza las 1.100, entre ellas las principales firmas de la Corporación Mondragon como Eroski, Fagor Sociedad Cooperativa o Laboral Kutxa. La facturación se elevó a 7.588 millones de euros, un 6,6% más. “Somos una de las asociaciones empresariales de referencia en Euskadi”, remarcó Goienetxea.

De cara a este ejercicio Erkide prevé mantener el ritmo y generar otros 1.200 nuevos puestos de trabajo, prácticamente al mismo nivel que 2017. De hecho, en los cuatro primeros meses del año ya se han sumado 450 nuevas ocupaciones, con lo que todo apunta a que la previsión se cumplirá de forma holgada. Por sectores son las cooperativas del ámbito industrial las que más están tirando del empleo. “Hay una apuesta clara y decidida por la creación de nuevos empleos”, incidió el director de la asociación, Agustín Mendiola.

ley de cooperativas El propio Mendiola valoró positivamente el anteproyecto de Ley de Cooperativas que se va a trasladar al Parlamento Vasco. En ese sentido, destacó que la ley permitirá, entre otras cuestiones, clarificar la responsabilidad de los socios, incrementar las horas al año que pueden dedicar los trabajadores por cuenta ajena en relación a los socios, lo que elimina un obstáculo para aquellos proyectos que quieren crecer, o mejorar el sistema de gobernanza.

Además, Erkide trabaja en un programa de difusión del cooperativismo para trasladar los valores del modelo a las aulas de ESO, Bachillerato y universidad.