BILBAO - Mikel Arranz encadena contratos de diversa duración en el área de psiquiatría de Osakidetza. Pese a estar todavía muy lejos de la jubilación, acudirá el sábado al llamamiento de los pensionistas y anima a otros jóvenes a hacer lo mismo.

¿Por qué un médico de solo 30 años está sensibilizado por el futuro de las pensiones?

-Podría dar muchas razones. Como trabajador, si no hay pensión pública a partir de una edad mi situación económica se irá al garete.

¿Es sostenible el sistema?

-Bueno, creo que el problema de sostenibilidad es algo que han buscado los políticos del PP para proponer estas medidas. Viven totalmente al margen de la realidad de la mayoría. Viven al margen de los trabajadores, de los jóvenes y de los pensionistas. Es posible subir las pensiones, pero no interesa a los políticos porque supondría reducir su calidad de vida. Esto es un robo a mano armada a los ciudadanos.

¿Cómo ve la situación de las pensiones dentro de 30 años cuando a usted le toque retirarse?

-Bueno, pues me veo con una pensión muy baja. Como un jubilado de hoy en día o peor. Mi contrato termina dentro de poco. A veces hay trabajo, a veces no, y el salario varía. Es la situación que hay en la sanidad pública, lleva siendo así décadas. Hay compañeros que con 40 ó 50 años se siguen presentando a oposiciones para conseguir una plaza mientras los hijos de algunos tienen la vida resuelta desde que nacen.

¿Trabajarán los jóvenes de ahora hasta los 70 años?

-Si no lo evitamos a eso vamos a llegar. Trabajar toda la vida para no tener ninguna pensión, con jornadas larguísimas y mucha presión.

¿Ha pensado en ahorrar?

-Ahorrar siempre es algo que está ahí. Es algo que quieres hacer no para la jubilación, sino de cara al futuro para cualquier necesidad. El problema es que los jóvenes cada vez más pensamos en el día a día porque no hay posibilidad de mirar más allá. La incertidumbre es tan grande que vives al día. No puedes pensar en ahorrar para cosas que vas a necesitar antes, como una vivienda, como para pensar en ahorrar para la jubilación.

¿Cómo animaría a otros jóvenes a acudir a la manifestación?

-Esta manifestación es para tomar conciencia de quienes son los responsables, los políticos a los que hay que señalar. Diría a los jóvenes que poco más nos queda que protestar. Es prioritario que los jóvenes también estemos en las calles reclamando nuestros derechos.